_
_
_
_
La ampliación del Mercado Común

La presencia de la flota soviética en las Canarias preocupa en Bruselas

CARMELO MARTIN En medios de la Comunidad Económica Europe a (CEE) existe especial preocupación, ante la futura integración comunitaria del archipiélago canario, por la fuerte presencia de la flota soviética en las islas, según ha podido saber EL PAÍS. El consejero de Economía y Comercio, Rafael Molina Petit, responsable del Gobierno autónomo -del PSOE- para las conversaciones con la CEE, ha reconocido qué "Europa muestra inquietud por el uso que hacen los pesqueros de la URS S de los puertos insulares".

Dicho representante del Gabinete región al compareció ante una comisión del Parlamento autónomo, competente en el tema, para anunciar que las autoridades comunitarias no "han digerido aún el caso canario". Molina Petit regresó hace pocas fechas de Bruselas, donde se entrevistó con el presidente de la comisión para la adhesión de España a la CEE, Lorenzo Natali. Estos contactos le permitieron comprobar que "el análisis comunitario de Canarias aún está verde y que es dificil que antes del 3 de octubre la Comunidad Económica Europea se defina sobre nuestras peticiones".

Más información
Lisboa intenta poner fin a los derechos históricos españoles en aguas portuguesas
La CEE no ampliará la capacidad de pesca que España posee actualmente en aguas de los 'diez'

Preocupación por Shovispan

La oposición ha reaccionado, ante las informaciones facilitadas por el consejero, solicitando de la Administración central mayor concreción sobre la actitud que pueda adoptar la CEE ante el documento canario, que fue consensuado por todas las fuerzas políticas de la Cámara Legislativa Regional y trasladado a Bruselas por el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, el pasado mes de marzo.

La inquietud de los diez por la incidencia de la URSS en el archipiélago se debe, en parte, a que en las dos capitales canarias radica la compañía hispano-soviética Sovhispan, dedicada a aprovisionar a los marineros del citado país que recalan en las islas. Sólo en el Puerto de la Luz (Gran Canaria) atracaron el pasado año 673 buques, y en el aeropuerto de Gando, en la misma isla, se registró un tránsito de 17.000 marineros soviéticos. Los ingresos que reportó dicha flota a Las Palmas de Gran Canaria ascendieron, en el mismo año, a 1.500 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_