_
_
_
_

Bonn mantiene su invitación a Erich Honecker

El Gobierno de la República Federal de Alemania (RFA) mantiene la invitación para una visita de trabajo al dirigente de la República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker, quien, en una entrevista con parlamentarios japoneses en Berlín Este, aseguró ayer que le gustaría aceptar la invitación de Bonn, pero que la visita tendría que prepararse suficientemente y producir resultados fructíferos.Al día siguiente de que Honecker anunciara su decisión de aplazar la visita que tenía previsto realizar a la RFA este mes, las especulaciones en Bonn se centraban en la búsqueda de los motivos y el análisis de las consecuencias para las relaciones entre las dos Alemanias. El canciller democristiano, Helmut Kohl, se mantuvo fiel a su estilo de continuar como si nada hubiese ocurrido, tras el aplazamiento sin fecha de la visita de Honecker. Kohl recibió en la cancillería en Bonn a 50 monjas procedentes de su distrito electoral en Renania-Palatinado y luego se dirigió a Dusseldorf, donde estampó su firma en el libro de oro de la ciudad. A última hora Kohl recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Iraq.

En la reunión del Gabinete, Kohl repitió ayer prácticamente lo declarado el martes por el ministro de Estado de la cancillería, Philip Jenninger: que lamenta la decisión de la RDA, pero no se aceptan los motivos expuestos, cuando ya prácticamente se había logrado un acuerdo para un comunicado final de la visita. Kohl expresó ante los ministros la confianza de que pueda continuar el diálogo constructivo con la RDA y espera con tranquilidad el desarrollo de los acontecimientos. La invitación a Honecker se mantiene.

En Bonn la discusión se centra en la investigación de los motivos que indujeron a Honecker a anular a última hora la visita. El Gobierno de Bonn y los partidos de la coalición, sobre todo los democristianos (CDU), se esfuerzan por atribuir a Moscú la decisión final de impedir a Honecker el viaje a, la RFA. La oposición -socialdemócratas (SPD) y verdes- tratan de cargar la culpa a la falta de

profesionalidad y al diletantismo del canciller Kohl y su equipo de Gobierno, y a las declaraciones del sector derechista de la Democracia Cristiana (CSU), que colocó a Honecker en una difícil posición. Los dos factores -Moscú y la labor de zapa de los democristianos derechistas- se sumaron y confluyeron hasta dejar al dirigente de la RDA sin alternativa.

Sobre las perspectivas de las relaciones RFA-RDA, el Gobierno trata de mostrar tranquilidad, mientras que dos ex representantes de la RFA en Berlín Este con el anterior Gobierno, Gunter Gaus y Klaus Boelling, temen un retroceso y que la visita no se realizará en un futuro próximo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_