_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Cifras del holocausto

Un poco sorprendido por las cifras que se dan en el reportaje titulado De Hirohima a la noche nuclear, publicado en EL PAÍS del domingo 5 de agosto de 1984, me decido a rectificar algunas de ellas.Hiroshima, en el momento del holocausto, tenía una población de 343.000 habitantes. Nagasaki, segunda víctima de la energía atómica, sí tenía 250.000 almas cuando fue arrasada, tres días después. Sin duda alguna se equivocaron de ciudad.

El número de personas que murieron instantáneamente en la primera de las ciudades citadas cuando el Enola Gay dejó caer su fatídica bomba fue de 78.000 y no de 60.000. Más de 10.000 desaparecieron y 37.000 más recibieron heridas. Todo esto, sin contar los que más tarde experimentaron las

consecuencias secundarias de la exposición a los mortíferos rayos gamma. En cualquier caso, no se llegó a las 200.000 víctimas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El artefacto, que encerraba en sus entrañas una energía destructora equivalente a 20.000 toneladas deTNT, descendió ocho kilómetros en paracaídas, estallando antes de aterrizar, sin dejar cráter.

Cuando la inmensa nube de humo y polvo, que ascendía en espiral formando una gigantesca seta, se disipó, un 60% de la ciudad había desaparecido. Alrededor de 11 kilómetros cuadrados de los poco más de 18 que tenía.

Estos datos los he obtenido del libro de temas bélicos llamado La guerra 1939-1945, cuyo autor es Louis L. Snyder.- Armando López Carrasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_