_
_
_
_

Entregados los premios literarios nacionales de 1983

Ayala pide mayor apoyo del Estado a la difusión internacional de la literatura

El escritor Francisco Ayala, el filósofo Eugenio Trías y el poeta Claudio Rodríguez recibieron ayer los Premios Nacionales de Literatura 1983, adjudicados por el Ministerio de Cultura en las áreas de novela y narrativa, ensayo y poesía, respectivamente, En acto presidido por el ministro de Cultura, Javier Solana, este último señaló en su discurso que estas concesiones tratan de destacar la labor de unos autores y unos títulos esenciales para nuestra cultura. Francisco Ayala, en su discurso, pidió más apoyo del Estado a la difusión de la literatura española.

También se entregó el Premio Nacional Fray Luis de León en lenguas germánicas a Antonio Blanco Freijeiro, catedrático de Arqueología en la Universidad Complutense, por la traducción del alemán de Historia de la Edad de Piedra, de Hermann Muller-Karpe, y los Premios Nacionales de Fomento de la Traducción de autores españoles a otros idiomas, a la traducción al búlgaro de Don Quijote de la Mancha, realizada por Todor P. Niekov, y a la Antología poética de Antonio Machado, traducida al árabe por Mahmud Sobh.El escritor Francisco Ayala agradeció el galardón en nombre de todos los premiados, y añadió que este premio le llegaba un poco tardíamente, a causa de las circunstancias que vivió este país durante el franquismo. Ayala, premiado por su reciente obra Recuerdos y olvidos, 2. El exilio, lleva publicando escritos desde hace 62 años, y su obra como sociólogo, ensayista, profesor, crítico literario y narrador es muy amplia. Sufrió largos años de exilio y regresó a España "como de puntillas, sin hacer ruido, sin aprovecharse de su vuelta", como comentó el ministro de Cultura en su discurso. "El premio a Francisco Ayala es algo obligado", añadió el ministro Solana. "Se lo debemos, se lo debíamos en justicia, y soy consciente de que con él no colmamos nuestras obligaciones para con él".

Ayala quiso resaltar en su breve discurso la estrecha relación de la literatura y la vida política, la intervención del Estado en la creación literaria y su inevitable confluencia. "Hoy, la última bazofia escrita en inglés es traducida inmediatamente a otros idiomas", dijo Ayala, "y, sin embargo, es frecuente encontrar a un poeta lituano o portugués que tarda años en conseguir lo mismo. Esto depende de factores políticos que condicionan la creación literaria". Por esa razón quiso destacir la importancia de la traducción a otros idiomas de la obra de autores españoles, instando a las instituciones del Estado a dar mayor apoyo y fomentar la traducción para que se conozcan fuera de nuestro ámbito las creaciones de nuestra cultura.

El ministro Solana dijo, al referirse al poeta Claudio Rodríguez: "Estamos ante un poeta que, a pesar de encontrarse a la mitad de la vida literaria, tiene ya el poso de un clásico". El Premio Nacional de Poesía ha sido otorgado a Rodríguez por su obra Desde mis poemas. En relación a Trías, el ministro observó que, "más allá de ensayos fulgurantes o sorprendentes, Trías ha ido construyendo un sistema. Algo difícil en nuestro país, escaso en filósofos con sistema". El libro de Trías Lo bello y lo siniestro es continuación de un discurso coherente desarrollado en una docena de libros anteriores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_