_
_
_
_

Argentina rechaza el plan de austeridad del FMI y presenta su propio programa

EI Gobierno argentino, sin tener en cuenta el procedimiento habitual seguido en las negociaciones de los países deudores con el Fondo Monetario Internacional (FMI), rechazó ayer el plan de austeridad que le había propuesto este organismo y presentó, como alternativa, su propio plan de renegociación de su deuda al director gerente, Jacques de Larosiére, informa France Press

La iniciativa argentina, que constituye una decisión sin precedentes en la historia del FMI, puede provocar un inusitado enfrentamiento entre el país latinoamericano y el organismo financiero mundial, que de aceptar la propuesta argentina estaría estableciendo un precedente para la renegociación de las deudas exteriores de las naciones del área. Argentina es el tercer deudor, por su volumen de endeudamiento (45.000 millones de dólares) de América Latina.El consejo ejecutivo del Fondo, único órgano habilitado para aprobar los préstamos de la institución financiera internacional, estudiará la situación en su próxima reunión, según informaron fuentes financieras de Washington. Ayer no se tenía certeza de cuando se producirá esta reunión.

La propuesta argentina parece perseguir que los principales países industrializados de Occidente, que cuentan con la mayoría en el seno del comité ejecutivo del Fondo, tengan que adoptar una decisión, en lugar de dejar la responsabilidad exclusiva a los gestores del FMI. Estados Unidos ostenta el 19,5% de los votos del este organismo.

La carta de intenciones enviada por las autoridades argentinas a De Larosiére contiene un programa de austeridad mucho menos severo que el sugerido por la misión del FMI que visitó Argentina. El Gobierno de Buenos Aires, en declaraciones de sus autoridades, ha reiterado en numerosas ocasiones de que Argentina no aceptara planes económicos que no vayan en consonancia con las necesidades reales del país. Asimismo se ha señalado que tanto la banca privada como las instituciones de cooperación tendrán que hacer un esfuerzo de comprensión de la difícil situación económica, social y política que atraviesa el país.

Tras el rechazo de la propuesta del FMI, las negociaciones en curso entre Argentina y el organismo mundial para la obtención de un crédito de 1.100 millones de dólares, han quedado congeladas.

Por otro lado, los cancilleres de Hacienda de Brasil, México, Argentina y Colombia se reunirán los próximos días 21 y 22 de este mes en Cartagena de Indias (Colombia) para realizar un llamamiento a la banca privada internacional y buscar una fórmula más razonable que permita a los países latinoamericanos, por separado, hacer frente al pago de su deuda exterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_