_
_
_
_

Teherán coloca en estado de máxima alerta a sus soldados desplegados cerca de Basora

Irán puso ayer todos sus efectivos militares en alerta máxima, según informaron fuentes oficiales norteamericanas consultadas por la agencia France Presse en Washington. En Teherán, el ayatollah Jomeini anunció que hoy será "un día épico", en lo que los observadores interpretan como un anuncio del comienzo de la gran ofensiva de la infantería iraní sobre el área meridional iraquí de Basora, detectada por los servicios de inteligencia occidentales.Irán conmemora hoy el 212 aniversario del comienzo de la revolución antimonárquica, el 15 del mes de Jordad, del calendario iraní, correspondiente al 5 de junio, fecha en la cual el ayatollah Jomeini, detenido entonces y deportado al poco, desafió abiertamente al régimen del sha Reza Pahlevi, que sería derrocado 16 años más tarde.

Más información
El espionaje israelí cree que la ofensiva iraní "no conseguirá grandes progresos"

Irán, a lo largo de la guerra con Irak, acostumbró desplegar sus grandes ofensivas en fechas religiosas o revolucionarías destacadas. Todo ello, unido al anuncio de Jomeini, permite aventurar que el momento de la nueva ofensiva ha llegado y podría comenzar hoy.

De acuerdo con los observadores militares occidentales, es probable que la ofensiva persiga nuevamente el propósito de ocupar Basora o bien cortar las rutas que unen por carretera y ferrocarril esta ciudad portuaria y la capital iraquí, Bagdad, objetivo conseguido en algunos puntos sólo parcial y efimeramente durante la ofensiva desplegada por Irán sobre el territorio iraquí en la zona de Al Amarah, el pasado mes de febrero, coincidiendo con la conmemoración del quinto aniversario de la revolución iraní.

La réplica iraquí

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si Irán consuma su propósito de movilizar a los aproximadamente 500.000 hombres que ha concentrado en la zona meridional del frente, a la altura de Basora, en dirección a estos objetivos, Irak ha anunciado repetidamente que atacará la terminal petrolera iraní de la isla Jarq, en la cabecera del golfo Pérsico, la más importante de Irán.

Ésta sería la razón argüida por Irán para bloquear completamente el estrecho de Ormuz, según han manifestado reiteradamente los dirigentes de la República Islámica. Sin embargo, el embajador iraní ante las Naciones Unidas, Rayai Jorassani, dijo ayer en Nueva York que Irán está dispuesto a negociar el mantenimiento de la apertura al tráfico marítimo del golfo Pérsico, que ha descendido notablemente en intensidad a consecuencia de los últimos ataques, iraquíes e iraníes, sobre petroleros de terceros países. El domingo, dos buques turcos fueron atacados por la fuerza aérea de Irak y tres tripulantes del petrolero Buyuk Han, de 150.000 toneladas, que en un principio fueron dados como desaparecidos, murieron en el ataque, según informa la agencia Reuter.

Entre tanto, algunos países como Japón y Argelia, que conservan buenas relaciones con ambos beligerantes, han iniciado gestiones para conseguir que Irán e Irak dialoguen sobre una eventual salida negociada a la guerra írano-iraquí, que comenzó hace 44 meses por iniciativa de Irak.

Rabah Bitat, presidente de la Asamblea Nacional de Argelia, se encuentra en Teherán con un mensaje enviado al presidente iraní Alí Jamenei, mientras un emisario argelino, el ministro de Estado Mohamed Benhamed, visita Bagdad para entregar un mensaje de las autoridades de Argel dirigido al presidente iraquí, Sadam Husein.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_