_
_
_
_
VIAJES

Una forma de explorar

Empezaron organizando los viajes a los amigos, luego a los amigos de los amigos. Hoy funcionan con su libro de contabilidad y van prosperando en los negocios. A imagen y semejanza de las organizaciones europeas, estas pequerias empresas se especializaron en los viajes de aventura, en los destinos a los que no llegan los circuitos más tradiocionales, y transformaron durante 30 días en explorador al más flamante ejecutivo. La transharariana, los caminos del África occidental, el Gran Rift en Etiopía, los nobas de Sudán eran, siguen siendo, los objetivos. El medio de transporte, las autocaravanas, los camiones acondicionados que sirven al mismo tiempo de alojamiento. Las comidas las preparan los propios participantes. También existen destinos más civilizados, a los que se puede llegar por otros medios: lo peculiar de estos viajes es cómo se realizan. Así, Estados Unidos se puede cruzar de punta a punta en autobús preparado con camas y cocina, o se puede llegar al Cabo Norte en autocaravana. Algunas de estas organizaciones se dedican también a montar trekking. Nepal, Nueva Guinea o Perú son los países elegidos.El éxito de este tipo de viajes se basa en que el viajero conozca bien lo que contrata: lo que compra es lo exclusivo, lo original, nunca las comodidades. Conviene, pues, informarse con mucho detalle de todas las circunstancias del programa y no llevarse a engaño cuando uno mismo tenga que ir al mercado más próximo a realizar la compra de la comida del día.

Más información
Los viajes del verano

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_