_
_
_
_

El Ministerio de Hacienda perseguirá como fraude el impago de recargos fiscales establecidos por los ayuntamientos

Hacienda se prepara para perseguir como defraudadores a quienes aprovechen la actual polémica jurídica con objeto de no pagar los recargos fiscales aprobados por tres centenares de municipios, según fuentes del fisco. Un mes después de que se abriera el plazo de declaración de renta, la introducción de tales gravámenes mantiene la duda entre los millones de contribuyentes afectados por los acuerdos de sus respectivos ayuntamientos.

En torno a 8.000 millones de pesetas se espera recaudar en las localidades cuyas corporaciones se han acogido a la ley de Medidas Urgentes de Saneamiento de las Haciendas Locales para aprobar recargos sobre la cuota líquida del impuesto sobre la renta y/o sobre las contribuciones urbana o rústica y pecuaria.Mientras varios ayuntamientos han reconsiderado o van a anular la imposición de recargos, en Sevilla (7% de dicha cuota) la Audiencia los ha suspendido provisionalmente, en Granada (2%) ha sido denegada la solicitud de suspensión con el mismo carácter y en otros municipios hay interpuestos recursos de la oposición conservadora o de particulares, aunque los tribunales todavía no se han pronunciado al respecto.

El responsable del equipo jurídico de Hacienda, José Luis Gómez Dégano, director general de lo Contencioso del Estado, ha declarado, a preguntas de este periódico, que el auto de la Audiencia de Sevilla o los que se emitan en otros lugares sólo liberan al recurrente, y con carácter provisional, hasta que los tribunales se pronuncien sobre el fondo de la cuestión. Pero resaltó que la Audiencia de Granada ya ha rechazado la solicitud de suspensión, a la espera de pronunciarse sobre el fondo.

Para Gómez Dégano está claro que la legislación vigente permite perseguir como defraudación los impagos de recargos.

Precauciones

Otras fuentes de Hacienda han precisado que, incluso en el caso poco probable de que alguna audiencia dicte sentencia contra el recargo, existe la posibilidad de llevar el asunto ante el Tribunal Supremo. Para impedir sentencias desfavorables, la Dirección General de Coordinación de las Haciendas Territoriales, del Ministerio de Economía y Hacienda, tomó una serie de precauciones antes de que empezara la campaña de declaración de renta, en contacto con los ayuntamientos. Les pidió que confirmaran los acuerdos de sus plenos con plazo suficiente y de forma que no dejaran lagunas ante los recursos que ya preveían.En principio, el fisco quería afianzar el cobro de los recargos, efectuado por Hacienda sin ningún gasto para los ayuntamientos, hasta que terminara la presente campaña de declaración del impuesto sobre la renta. Pero la presión de la Federación Española de Municipios precipitó los planes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la mayoría de los contribuyentes afectados, el pago de recargos municipales supondrá mayor esfuerzo económico que el debido a la propia campaña del impuesto sobre la renta. Dos días antes de que empezara la campaña, el Ministerio de Economía y Hacienda precisaba en el Boletín Oficial del Estado que deben pagar los recargos incluso aquellos cuya autoliquidación del IRPF sea negativa y les dé derecho a devoluciones posteriores.

Esta imposibilidad de compensación provocará que buena parte de los contribuyentes con derecho a devolución tengan que desprenderse ahora de varios miles de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_