_
_
_
_
Feria de San Isidro

Vuelve El Yiyo, triunfador de la feria pasada

En la corrida de esta tarde reaparece El Yiyo en Las Ventas. El torero madrileño acaparó prácticamente todos los trofeos de los distintos jurados en la feria pasada, por lo que acude a la presente con enorme responsabilidad.El torero sabe de esta responsabilidad y acude consciente de que no puede ni debe defraudar al exigente público de Las Ventas. Los aficionados consideran a El Yiyo como torero poderoso y dominador y así se le vio el año pasado frente a toros difíciles. El torero cree que, además, interpreta el toreo con arte: "Para hacer el toreo hay que dominar primero a los toros y después interpretarlo con arte. No es posible torear a un toro de forma artística si antes no se ha hecho uno con él por medio del dominio".

Los toros que tendrá delante el matador madrileño pertenecen a la ganadería de los herederos del conde de la Corte. El torero no los ha visto en El Batán. "No los he visto", dice, "porque no me gusta ver los toros antes de la corrida. Prefiero verlos en la plaza y conocerlos de modo directo e inmediato". Es, además, la primera vez que se enfrenta a toros de este hierro. Y añade: "La ganadería del conde de la Corte no me disgusta, aunque nunca he matado sus toros". También le agrada el cartel y sus compañeros de terna: "Creo que el cartel es uno de los mejores que se han montado para este año y Teruel es madrileño, como yo".

La temporada se le presenta muy apretada de contratos. No en balde terminó la pasada con enorme cartel. Y no se preocupa por las plazas en las que tiene que actuar próximamente: "Andar pensando en los próximos contratos y en las actuaciones de la temporada no es cosa mía".

Trofeo a los novilleros

El jurado de los Premios Mayte, a los triunfadores de la feria de San Isidro, ha instituido para la actual edición un premio especial al novillero triunfador, que coincide con el 25º aniversario de la creación de estos trofeos.Dicho jurado, que preside el conde de Colombí, y del que es secretario Diego Jalón, está formado por Domingo Ortega y Luis Gómez, El Estudiante, José María del Rey, Selipe, Antonio Bellón, César Jalón, Leopoldo Matos, Agustín Marañón, Rafael Campos de España, Vicente Zabala, Ángel Luis Bienvenida y Joaquín Vidal.

Por otra parte, el jurado del premio que otorga el Ayuntamiento de Madrid al toro más bravo ha quedado constituido de la siguiente forma: Francisco Javier Angelina, segundo teniente de alcalde del ayuntamiento; concejales: Benito Martín, Valentín Medel, Manuel Mella, Víctor García Horcajo y Manuel Martínez Blanco. Aficionados: Juan Martín y Eduardo González Velayos. Taurinos: Manuel García Aleas, Manuel Chopera y El Estudiante. Críticos taurinos: Selipe y Campos de España.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_