_
_
_
_

Karame se perfila como el jefe de un Gobierno de unión nacional en Líbano

Beirut, que vivió ayer una jornada de paz sin precedentes en los últimos meses, espera en cuestión de horas la formación de un Gobierno de unión nacional presidido por Rachid Karame.Las filtraciones apuntan a que el Gobierno estaría constituido por 26 ministros, cuatro de ellos con la categoría de ministros de Estado, bajo la autoridad de Karame, un sunita moderado. Los cuatro probables ministros de Estado serían Pierre Gemayel, padre del presidente y líder del Partido Kataeb (Falange); Camille Chamoun, presidente del Frente Libanés (coalición de partidos cristianos conservadores); Walid Jumblat, jefe del druso Partido Socialista Progresista, y Nabib Berri, jefe del movimiento chiita Amal, señala France Presse desde Beirut.

En medios gubernamentales israelíes el anuncio de la formación de un Gobierno de estas características ha sido recibido con cautela, aunque el primer ministro israelí, Isaac Shamir, ha manifestado que no descarta lograr algún acuerdo con tal Gobierno si evita los ataques contra Israel desde Líbano, informa Efe desde Jerusalén.

Israel no tiene "ninguna intención de intervenir en los asuntos internos de Líbano", declaró ayer Shamir a la radio estatal. "Nuestro principal objetivo es evitar que el sur de ese país sea empleado para atacar a Israel y aspiramos a mantener relaciones de buena vecindad con Líbano", añadió.

Otro foco de atención en Israel fue la declaración papal del jueves en pro de un estatuto especial, garantizado internacionalmente, para Jerusalén. El Gobierno israelí ha rechazado la petición papal por considerar que "Jerusalén ha sido la capital del pueblo judío a través de la historia y seguirá siendo la capital de Israel por siempre", tal y como declaraba el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La decisión de trasladar a esta ciudad las embajadas de El Salvador y Costa Rica ha llevado al Comité Islámico para la Liberación de Jerusalén, reunido en Fez, a solicitar el corte de toda relación del mundo árabe con estos dos países centroamericanos. Esta decisión se contempla como una señal de cara al Congreso norte americano, que se dispone a aprobar la autorización del trasladado de la Embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén, informa Reuter.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_