_
_
_
_

Creadores catalanes rechazan los recelos culturales entre Cataluña y Madrid

Los recelos con que se contempla desde fuera la cultura específica de Cataluña son siempre provocados por intereses de la derecha política. Ésta fue una de las principales afirmaciones vertidas en el debate que sobre la cultura catalana protagonizaron el pasado martes los promotores de la asociación Catalunya i Futur en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.¿Qué es lo específico de la cultura catalana? ¿En qué forma se manifiestan estas diferencias? ¿Cuál es su situación y perspectivas? ¿Se ha producido una regresión tras el franquismo? Éstas fueron sólo algunas de las preguntas planteadas en el coloquio que siguió a la presentación de la asociación, realizada por Josep Maria Castellet y por Núria Espert, que no llegaron a tener una respuesta precisa, mientras que lo que sí quedó claro fue la ausencia de motivos de enfrentamiento entre cultura catalana y castellana, o más propiamente madrileña.

Los representantes de la cultura catalana presentes en el debate fueron el escritor José Agustín Goytisolo, la escritora Ana María Moix, el editor Josep Maria Castellet, el también editor Carlos Barra], senador socialista, las actrices Núria Espert y Assumpta Serna, el pintor Albert Ràfols Casamada, el director del Centro Dramático Nacional, Lluís Pasqual, y Carlos Sampons.

Entre el público se encontraban numerosos catalanes, como Antoni Tápies, y conocidos creadores de la cultura en castellano, como Rosa Chacel y Rafael Alberti.

Josep Maria Castellet centró su intervención en las peculiaridades características de la cultura-catalana, y aseguró que ésta ha vivido un largo período de reflexión iniciado a partir de la muerte del franquismo, y que, ahora, artistas e intelectuales están en esa búsqueda de las líneas de expresión que requiere la década de los ochenta. Dijo también que hay un grave problema de identidad y unidad, temas planteados en todo el mundo por la constante amenaza de las grandes potencias militares. En cuanto a la población inmigrante, dijo que no hay un problema grave, porque el tema del bilingüísmo ha sido bien resuelto en el estatuto de autonomía, pero que esa población, que participó en la construcción del país, incide también en que Cataluña sea la comunidad autónoma con mayor índice de paro: el 20%, de la población activa.

Fricciones

En el coloquio que siguió a la presentación se vio que el tema que más preocupaba a los asistentes -apuntado ya por Núria Espert al hablar de recelos mutuos- seguía siendo el de las supuestas fricciones que se dan entre cultura catalana y madrileña. Después de que Rosa Chacel y Rafael Alberti dirigieran grandes elogios a la hospitalidad y amabilidad catalana, el escritor José Agustín Goytisolo aseguró que nadie mínimamente inteligente puede confundir el Gobierno con el pueblo, y que el Gobierno fascista estaba en Madrid, pero que esta ciudad fue la última en rendirse a las tropas de Franco, afirmación que fue seguida por grandes aplausos.Carlos Barral fue aún más preciso al abordar el tema. Afirmó que esos enfrentamientos que a veces parece que se producen son consecuencia de la "política endogámica del señor Pujol, que a base de subvenciones arbitrarias y política de capillitas promueve una cultura folklórica, en detrimento de esa otra cultura generosa y enemiga de conflictos absurdos".

Como prueba de todo ello, Goytisolo terminó diciendo que en la asociación Catalunya i Futur tienen cabida todas aquellas personas interesadas en el tema, independientemente de dónde hayan nacido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_