_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El paisaje levantino del compositor Rodríguez AIbert

Orquesta Sinfónica de RTVE.Director: Gómez Martínez. Solista: Alicia de Larrocha. Obras de Rodríguez Albert, Mozart y Chaikovsiki.

Teatro Real, Madrid, 23 y 24 de febrero.

Como en la Nacional, también hubo en la Sinfónica de RTVE estreno de autor, aunque esta vez no de un joven prometedor, sino de un valor ya desaparecido y que gozó, en vida, junto a Óscar Esplá y Joaquín Rodrigo, de una consideración muy especial. Me refiero a Rafael Rodríguez Albert (1920-1979), alicantino, cosmopolita y radicalmente nacionalista a la vez.Rodríguez Albert confesaba el condicionamiento de su ser levantino y la afinidad espiritual con la obra de Gabriel Miró, a cuyo Sigüenza dedicó una de sus bellas partituras. No lo es menos el tríptico de impresiones sinfónicas titulado Música para un homenaje, en el que una orquesta de colores muy precisos, geográficos y literarios, oreados por las brisas de la Marina y los vientos de la, Aitana, determina la personalidad de cada cuadro: Víspera Orto o Fiesta. Acuarelas más que óleos, estas evocaciones, en las que un invidente puede adivinar, a través del sonido, los colores de su paisaje sutilmente conectados con los de su sensibilidad, resultan verdaderamente admirables y se sitúan, en la línea emocional que inaugurara un día Granados, de cuya música decía Debussy: "Es un perfume más persistente que intenso".

La lectura de la orquesta

Bien llevada por Gómez Martínez, la lectura de la orquesta tuvo calidad suficiente para evidenciar el rostro de la obra, largamente aplaudida.

Antes de una versión mejor planteada que resuelta de la Cuarta sinfonía de Chaikovski (quizá porque G. Martínez quiso hacer su interpretación cuando no disponía de ensayos suficientes para ello), el maestro granadino colaboró muy identificadamente con Alicia de Larrocha en el conmovedor Concierto en do menor, Kv. 491, de Mozart.

Ningunos pentagramas de tan íntima expresividad como éstos para dedicárselos a Rosa Sabater, compañera de Alicia a lo largo de todos sus estudios con Marshall.

Larrocha hizo gala de gran belleza sonora, juego nítido y criterio mesurado, quiero decir, carente del menor exceso retórico, aunque sentido con amplitud. Director, orquesta y solista escucharon muy largas ovaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_