_
_
_
_
La feria internacional del arte

Cerca de 50.000 personas visitaron ayer los 157 pabellones de Arco-84, donde resalta la exhibición de esculturas

La amplitud de ofertas que estos días presenta el palacio de Cristal de la Casa de Campo, de Madrid, sede de Arco 84, hizo que ayer, domingo, hubiera momentos en que la afluencia de visitantes (casi 50.000) hiciera casi imposible la contemplación detallada de las exposiciones. Dentro de las últimas manifestaciones de la creación plástica, Arco 84 sorprende en su tercera edición por las importantes colecciones de escultura. La presencia americana más notable es protagonizada por los artistas colombianos presentes a través de la Fundación Gilberto Alzárate.

Más información
Presencia de la inventiva escultórica

Hacia el mediodía de ayer, las tres plantas que ocupan los 157 galeristas en Arco estaban ya prácticamente abarrotadas de todo tipo de gentes (incluidas familias completas) ávidas de arte. Podía verse a muchos niños que intentaban vanamente jugar con las esculturas de Alfaro que se exhiben en Theo, palpar los mofletes de los gigantescos muñecos escultóricos de la Nicholas Treadwell Gallery, o rebozarse en los kilos de pimentón que ha esparcido Wolf Wostell.Mientras tanto, en el salón de actos del palacio, el crítico de arte de EL PAIS, Francisco Calvo Serraller, esbozaba un retrato del coleccionista de arte y, entre otras cosas, hablaba de la necesidad de que el Estado arbitre ayudas suficientes para la creación artística, a la vez que advertía de que esta ayuda no debe suponer ninguna clase de intervención.

Para las ventas, el domingo fue también un buen día, ya que era raro ver un stand en el que no hubiera más de dos o tres puntos rojos, señal con la que se advierte que la obra está vendida.

Un notable protagonismo tuvieron ayer los expositores franceses, debido probablemente a la promoción que les ha supuesto la apertura de la exposición de arte contemporáneo francés en el palacio de Velázquez, donde se exhiben piezas de jóvenes pintores ya consagrados. Esa muestra, organizada por el Centro Nacional de Artes Plásticas, recoge básicamente la obra de artistas del sur de Francia, en un intento de promoción no centralizada del Ministerio de Cultura, que ocupa Jack Lang.

Georges Autard, marsellés de 32 años cuya obra ha sido traída a Arco por la galería Arlogos, opina que en Francia se vive un buen momento artístico. "Hay muchas individualidades muy interesantes con una localización geográfica muy definida: el sureste del país. Aunque en cada ciudad se está haciendo una cosa muy distinta, se están produciendo fuertes movimientos en lugares tales como Niza o Marsella. Donde, desde luego, no esta el centro del arte francés, es en París. La exposición del palacio de Velázquez recoge las adquisiciones de pintura joven francesa que ha hecho el Gobierno en nuestra región, una iniciativa que puede ser muy beneficiosa".

Añade Georges Autard que en Arco ha podido ver que España cuenta con un movimiento de individualidades semejante al del sur francés, hecho que le parece más interesante que el seguimiento de las modas'artísticas que se han producido durante los últimos años.

Hoy, lunes

Respecto a la programación cultural paralela al certamen, al mediodía de hoy, lunes, está anunciada una conferencia titulada Historia del coleccionismo en España, que será pronunciada por Alfonso Pérez Sánchez, director del Museo del Prado. A las cuatro de la tarde se podrá asistir a una nueva conferencia a cargo del director de la Galería Nacional de Berlín occidental, Dieter Honisch.El cine experimental español será abordado a las seis de la tarde por el director cinematográfico Javier Aguirre. El resto de la jornada está dedicado al arte colombiano, con tres conferencias consecutivas pronunciada por Eduardo Marceles (Los maestros en el arte colombiano), Germán Ferrer-Barrera (La generación intermedia en el arte colombiano) y Eduardo Marceles (Los noveles del arte en Colombia).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_