_
_
_
_

Guardian Industries compra el 48% de Vidrieras de Llodio, en la más importante inversión extranjera en el País Vasco

La multinacional norteamericana Guardian Industries y la firma alavesa Vidrieras de Llodio, firmaron ayer en Bilbao un acuerdo por el que la primera cubre una ampliación de capital de 2.215 millones de pesetas en la empresa vasca -quedándose así con el 48% de la sociedad-, que permitirá a la compañía realizar una fuerte inversión (superior a los 5.000 millones de pesetas) en la construcción de un nuevo horno flotante dentro de las actuales instalaciones que posee en Llodio, una de las poblaciones más duramente afectadas por las inundaciones del pasado verano en el Norte.

La entrada de la empresa norteamericana en Vidrieras de Llodio supone la más importante inversión extranjera en el País Vasco desde la transición política y cuenta con el beneplácito y apoyo financiero de las autoridades autonómas vascas y del Gobierno central, según las fuentes informantes. El desembolso de la ampliación de capital, cubierto en su totalidad por Guardian Industries, es de 15 millones de dólares, lo que dejará el nuevo capital social de Vidrieras en 4.600 millones de pesetas.El compromiso alcanzado ayer ha sido negociado en las últimas semanas por un representante de Guardian Industries, Thomas Gavney, y por los altos directivos de Vidrieras de Llodio, que preside Carlos Declaux. La operación supone la culminación de los contactos iniciados a primeros del año 1981 por las dos empresas y que, en aquellos momentos, no terminaron en buen puerto por mantener ambas partes opiniones dispares, entre otras cosas, respecto a la localización de las nuevas inversiones. Finalmente, el nuevo horno flotante se realizará en el mismo lugar donde está situada ahora la empresa alavesa, en lugar del polígono de Murga.

Fuerte competencia

La entrada de Guardian Industries en Vidrieras de Llodio (Villosa) permitirá asismismo la reindustrialización de las actuales instalaciones de la empresa con la aportación de nueva tecnología dentro de la transformación del vidrio y en la obtención de vidrios especiales. Según las fuentes informantes, la operación inversora contará con el apoyo financiero del Gobierno vasco, que aportará la asistencia derivada de las líneas especiales abiertas con motivo de las inundaciones sufridas por el País Vasco, así como otros créditos especiales habilitados por el Banco de Crédito Industrial (BCI) para la reconversión industrial. Las nuevas inversiones permitirán mantener el actual nivel de empleo de 1.120 trabajadores.Fuentes industriales resaltan el hecho de que la inversión de Guardian IndusIries en el País Vasco coincida con el aparente abandono por el Ministerio de Industria y Energía de uno de los proyectos alternativos que se estudiaban para la comarca de Sagunto (Valencia), como consecuencia del cierre de las instalaciones de cabecera de la siderúrgica Altos Hornos del Mediterráneo (AHM). Este proyecto implicaba una inversión de una firma, estatal italiana en la construcción de un horno para la obtención de vidrio plano. Al parecer, el proyecto recibió duras críticas en Italia, donde se acusó a la empresa estatal italiana de crear puestos de trabajo fuera de su territorio nacional.

Vidrieras de Llodio cuenta, en la actualidad, con dos hornos convencionales totalmente mecanizados y altamente funcionales, que permitían a la sociedad generar un cash flow (beneficios más amortizaciones) positivo en torno a los 1.000 millones de pesetas en 1982. Los beneficios de la sociedad fueron de 243 millones de pesetas. La sociedad, sin embargo, hacía frente a una fuerte competencia por parte del grupo francés Saint Gobain, propietario de Cristalería Española, con el que se repartía el mercado nacional en un porcentaje de 35% a 65%. Los resultados de la sociedad en los dos últimos años se vieron afectados por la pérdida de competitividad de los hornos convencionales frente a los flotantes que instaló Saint Gobain.

Guardian Industries es la cuarta empresa del sector del vidrio de Estados Unidos y posee una planta importante en Luxemburgo. El volumen de negocios anual de la compañía, con base en Nortville (Michigan), supera los 400.000 millones de pesetas, y su rápido crecimiento -en menos de una década ha pasado a ser la cuarta del sector- contempla la cobertura del mercado europeo con plantas en Luxemburo, España y Austria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_