_
_
_
_
ANDALUCÍA

Los Martínez Bordiú quieren llevar a un cortijo de Mancha Real una portada palaciega del XVII

El Ayuntamiento del pueblo jiennense de Mancha Real ha denegado provisionalmente el permiso solicitado por la familia Martínez Bordiú para el traslado de la portada de una casa palaciega del siglo XVII, que perteneció a la familia, a un cortijo de su propiedad. El hecho ha creado una notable tensión entre diversos sectores del pueblo y la familia Martínez Bordiú, naturales y antiguos residentes en esta localidad.

La portada -formada por dos pilastras y un frontal triangular con la imagen de la Inmaculada- fue construida en 1681 por López de Rojas, autor, entre otras obras, de la fachada de la catedral de Jaén. La obra fue encargada por la Iglesia, entonces propietaria de la casa-palacio. Finalmente perteneció a Paz de Calatrava, tía carnal de los hermanos Martínez Bordiú, quienes heredarían la casa tras la muerte de "la señora", como era conocida popularmente. Hace aproximadarnente un año, la casona fue vendida a "una familia modesta", excluyéndose en el contrato de venta la portada.El día 30 de noviembre llegó al Ayuntamiento de Mancha Real una petición de licencia de obras, firmada por José María Martínez Bordiú, barón de Gotor, para desmontar la portada y su posterior traslado a la finca Arroyovil, propiedad familiar. Según el encargado de la finca, su destino sería la puerta de entrada del cortijo, situado a ocho kilómetros del pueblo.

A petición del concejal comunista y teniente de alcalde, Manuel Morillas, y cuando ya se iba a dar curso a la licencia, se decidió esperar unos días hasta que se supiera la. opinión de la delegación de Cultura. Inmediatamente, el tema trasciende a la opinión pública y se constituye una Promotora contra el traslado de la portada, formada por distintos colectivos culturales y sociales de Mancha Real.

Una representación de la promotora se entrevistó, junto con el concejal Manuel Morillas, con el delegado de Cultura, quien les informó de la prohibición legal del traslado, lo que comunicó telefónicamente a la secretaría del ayuntamiento, al tiempo que enviaba una fotocopia del decreto-ley de 1963 que establece dicha prohibición. Sólo entonces, el pasado día 13, el ayuntamiento decidió, en comisión permanente, paralizar la concesión de la licencia de obras mientras no exista un informe de la comisión provincial del Patrimonio Histórico-Artístico. El alcalde, el socialista Rafael García, está notablemente molesto porque "no quería que esto trascendiese", y es muy reacio a contestar cualquier pregunta sobre este asunto, insistiendo en que se diga que "no tenemos nada contra nadie, será la ley la que decida".

Allí cazaba Franco

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Imposible ha sido contactar con la familia Martínez Bordiú. Sólo el encargado del cortijo ha declarado a EL PAIS que "no se está cometiendo ninguna ilegalidad, puesto que la portada es de don José María y no va a salir de la provincia". Aunque la finca es propiedad de todos los hermanos, actualmente sólo habita en Arroyovil José María Martínez Bordiú, dedicado principalmente a la cría de ganado caballar.El marqués de Villaverde, Cristóbal Martínez Bordiú, venía al cortijo principalmente en temporadas de caza o acompaflando muchas veces a su suegro, el general Franco, quien, durante sus conocidas cacerías en la provincia jiennense, solía pernoctar en Arroyovil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_