_
_
_
_

La CEOE considera que no hay posibilidad de acuerdo salarial con CC OO y pedirá subidas inferiores al 6,5%

La patronal CEOE declaró ayer que "no hay ninguna posibilidad de acuerdo con CC OO". para 1984, calificó de "difícil" el pacto salarial y anunció que su oferta de aumento será "sensiblemente inferior" al 6,5%. Con motivo de la presentación de cuatro documentos -respuesta a los proyectos gubernamentales de programa económico, medidas para el próximo año, proyecto de reindustrialización y propuestas sobre mercado de trabajo-, los principales dirigentes de la cúpula empresarial no solaparon sus críticas con algún elogio, práctica frecuente en el último año. Dijeron que, si bien pueden coincidir en algunos objetivos, la política del Gobierno es "profundamente distinta" a la deseada por ellos, así como inadecuada para crear empleo.

La profunda diferencia fue explicada así por el presidente de la CEOE, Carlos Férrer: "El programa económico trienal básicamente está impulsado para reducir la inflación y mejorar la balanza de pagos, desequilibrio interno y externo, a base de moderación de costes salariales y política monetaria restrictiva. Pero, paralelamente, hay un vertiginoso crecimiento del déficit público, no sólo forzado por la crisis, sino por la concepción ideológica de que cuanto más actúe el Estado más felices serán los ciudadanos". Añadió que para ello se aplica un "crecimiento brutal" de los impuestos, que en algunos casos adquiere tintes "prácticamente confiscatorios", (70% de aumento por patrimonio, 40% por sucesiones y 30% por rinta y tráfico de empresas).Según Ferrer, en este contexto, el Estado invierte cada vez menos, mantiene su déficit y aumenta su intervencionismo "a ojos vista". Los documentos presentados tratan de reforzar la argumentación y exponer alternativas, pues los responsables de la patronal dijeron estar convencidos de que, "por la vía que va el Gobierno, no va a cumplir ni los 800.000 ni los 640.000 puestos de trabajo".

Preguntado si no quieren con sus propuestas obligar al Gobierno a que cumpla el programa de la oposición conservadora, con el que se aprecian grandes coincidencias, el presidente de la CEOE dijo: "No lo he leído", y agregó poco después: "Queremos resolver la crisis, el escandaloso estancamiento, desánimo y paralización. Creemos que es posible conseguir más alegría y confianza. No cuarteemos las posibilidades. Nuestro programa es optimista, constructivo".

Negociaciones

El secretario general de la organización, José María Cuevas, indicó que existe margen de actuación para reducir el gasto público. Dijo que hay "cuatro billones de pesetas donde entrar con un cuchillo bien aSilado". Se refería a los casi dos, billones de pesetas de pensiones, el billón dedicado a prestaciones de desempleo e indemnizaciones por despido y a otro billón que irá a financiar los déficit de las empresas públicas y Rumasa.Respecto a la negociación salarial para 1984, Carlos Ferrer recordó que siempre suele haber deslizamientos por encima, aunque en esta ocasión el Gobierno ya ha advertido que, si se supera el 6,5% para su objetivo de inflación del 8% aumentará la presión fiscal y la restricción monetaria. Añadió que, como no saben si habrá acuerdo social, se mantienen dos opciones: el acuerdo marco o la negociación sin el mismo de convenios, con o sin instrucciones previas de la patronal.

Tras señalar que la posición de CC OO parece ser la de conseguir aumentos del 10%. o 12%, "hoy no hay ninguna posibilidad de acuerdo" con este sindicato. Después de la exclusión, precisó: "No sabemos lo que pasará, no se sabe nunca hasta el último momento. Si hay posibilidad de acuerdo, creo ciúe va a ser difícil".

El resto de la conferencia de prensa lo dedicaron los responsables de la CE0E a explicar su posición en las negociaciones sobre flexibilización del mercado de trabajo, en las que, según José María Cuevas, el ministro de Trabajo manifestó el martes que pretende "modernizar el intervencionismo". sin embargo, luego se aclaró que las discrepancias de la patronal con el Gobierno radican en que, además de flexibilizar las nuevas contrataciones, la CEOE quiere que no se mantenga la rigidez en los puestos de trabajo actuales, sino que se adopten las normas imperantes en la Comunidad Económica Europea (CEE).

El secretario general de la patronal indicó que, si políticamente no se puede avanzar en el proceso de las regilaciones de empleo, deben maritenerse al menos las normas actuales, pues la CEOE comparte la opinión gubernamental de que ya se ha hecho la mayor parte del ajuste. Cuevas se mostró "convencido de que al final toda la operación puede terminar en un decreto regulando la contratación temporal, el tercero desde que se aprobó el Estatuto de los Trabajadores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_