_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Dos oratorios Infrecuentes

Obras de Soler y Mendelssohn.

Orquesta y coro de RTVE. Director: Pascual Ortega.

Teatro Real. Días 9, 10 y 11 de noviembre.

El último programa de la Orquesta y Coro de RTVE, dirigidos por Pascual Ortega, juntaba dos páginas sinfónico-corales de distinto signo y análoga novedad en el repertorio: el Miserere a ocho, R. 295, para solistas, doble coro y orquesta, del padre Soler, y Athalia, opus 74, para cuarteto, coro y gran orquesta, de Félix Mendelssohn.Este año se viene conmemorando el segundo centenario de la muerte de Antonio Soler, sobre cuya extensa obra ha trabajado con denuedo nuestro musicólogo Samuel Rubio, hasta catalogarla con precisión y devolver a la vida pentagramas mucho tiempo dormidos. Es el caso de la serie de villancicos que presentó la Semana de Cuenca.

No está Rubio solo en el entusiasmo y la atención hacia la obra del monje escurialense, como lo demuestra el hecho de que el Miserere escuchado ahora esté revisado por Istvan Homolya y editado en Hungría. Página sobria y fervorosa, sencilla y bien arquitecturada, el Miserere -al igual que otras obras religiosas- nos muestra a un Soler más retardatario que el que brilla en las sonatas para instrumentos de tecla, atractivas todas y muchas de ellas descubridoras de pequeños senderos abiertos al futuro. En cualquier caso, la obra posee belleza y serenidad y su conocimiento ayuda a cubrir el vacío del siglo XVIII español en el área de la música culta.

La personalidad de Mendelssohn fue la de un artista riguroso, capaz de someter a orden clásico el sentimiento romántico de su época y, a la vez, la de un hombre de cultura, la de un intelectual: se advierte en su música y en sus escritos, en sus lecturas y en los recuerdos de sus viajes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_