_
_
_
_

El anteproyecto de ley General de Sanidad será debatido por el PSOE el mes próximo

El ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, pasará a los órganos pertinentes del partido y a los grupos parlamentarios socialistas del Congreso y del Senado, para su debate, el texto del anteproyecto de ley General de Sanidad en cuanto termine su labor la comisión redactora del citado anteproyecto, según el acuerdo alcanzado ayer entre el grupo federal de Salud del PSOE y el equipo ministerial en la reunión extraordinaria del plenario del citado grupo. Este debate se llevará a cabo aproximadamente a primeros del mes de diciembre.

En la reunión, dirigida por el responsable del área de Acción Social del PSOE, Ciriaco de Vicente, que se retiró recientemente de la comisión redactora del proyecto de ley General de Sanidad, se acordó por unanimidad, según dijo a EL PAÍS el delegado federal del grupo de Salud del PSOE, José Fernández Noriega, subrayar la importancia y urgencia de la ley de Sanidad y ratificar la necesidad del Servicio Nacional de Salud, piedra angular de dicha ley. A la reunión acudieron 110 personas, entre ellas la mayor parte del equipo del Ministerio de Sanidad y Consumo, encabezado por el ministro, Ernest Lluch, el subsecretario, Pedro Sabando, y el director general del Insalud, Francesc Raventós.El ministro no habla

Ernest Lluch, que abandonó la reunión a las tres de la tarde, se negó a hacer cualquier comentario sobre lo tratado, a requerimiento de EL PAÍS, alegando que se trataba de una "reunión de partido". Durante todo el día permaneció frente a la sede de la comisión ejecutiva federal del PSOE, en la calle Ferraz, donde tuvo lugar la reunión, un grupo de representantes de médicos interinos que han perdido su puesto de trabajo, y que hacían sonar continuamente botes llenos de piedras, bocinas y sirenas.

Toda la mañana de ayer estuvo destinada a la discusión de los idos primeros puntos de los 16 de que consta el orden del día, relativos a la política legislativa sanitaria, al Insalud. Por la tarde se discutieron, entre otros temas, las incompatibilidades y la política de hospitales. Se trata de la primera vez que se produce una discusión en el PSOE sobre la política sanitaria con tan amplia representación de la Administración central y de las Administraciones periféricas. La reunión se planteó, según fuentes del PSOE, por la necesidad de un debate político en el seno del partido ante la inminencia de la ley General de Sanidad, para aclarar temas que preocupaban y habían dado lugar a rumores sobre tensiones entre los responsables de la política sanitaria.

En cuanto al acuerdo alcanzado, Ciriaco de Vicente subrayó que se trata de la primera vez que el partido dispondrá de un proyecto de ley en un etapa tan primaria de su elaboración, hecho que calificó de positivo.

Mas autonomía para el Insalud

Respecto al Insalud, el plenario concluyó considerando la necesidad de una mayor autonomía financiera y administrativa de este organismo y la potenciación de conciertos con entidades públicas que posteriormente se integren en el Servicio Nacional de Salud, además de la optimización de centros propios.Por otra parte, el grupo federal de salud del PSOE está de acuerdo en lograr una autonomía financiera y administrativa del Insalud respecto al Ministerio de Trabajo y se muestra favorable a que dependa solamente del Ministerio de Sanidad. La reunión del partido socialista concluyó también la necesidad de potenciar los conciertos del Insalud con las entidades públicas , cuyos hospitales y centros sanitarios se integrarían en el servicio nacional de salud.

El grupo de salud del partido gobernante considera necesario profundizar la descentralización de la gestión sanitaria del Insalud y subraya la necesidad de superar el actual "carácter residual" de la, financiación del Insalud respecto de la Seguridad Social.

En la maratoniana reunión de la calle Ferraz se acordó asimismo la necesidad de que el Insalud, organismo sacudido en las últimas semanas por una oleada de ceses, consiga una mayor autonomía en su política de personal, y también la necesidad de hacer un inventario de recursos sanitarios en cada región española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_