_
_
_
_
LA LIDIA

Varios de los ganaderos multados por 'afeitado' son reincidentes

Varios de los ganaderos que recientemente ha multado o inhabilitado el Ministerio del Interior por afeitar toros son reincidentes. La norma es que a la tercera sanción quedan inhabilitados, y por este motivo no podrán lidiar reses durante un año los señores Núñez Moreno de Guerra.Pero en parecido caso están otros; por ejemplo, los herederos de Baltasar Ibán, que ya acumulan tres multas por afeitado. La única diferencia es que dos de ellas pertenecen a temporadas anteriores y, al parecer, Interior sólo contempla la reincidencia cuando se produce dentro de un mismo año, con olvido de lo que sucedió en los anteriores. Además, no tiene en cuenta el número de toros afeitados para determinar la inhabilitación, sino el de corridas en que se produjo el afeitado.

Son curiosas interpretaciones, descaradamente favorables a los infractores, que no parecen ajustarse mucho a derecho. Su consecuencia es que ocasionan agravios comparativos y conducen a que no siempre es inhabilitado el ganadero que más infracciones comete. Por ejemplo, un ganadero sancionado tres veces durante una temporada por afeitar un solo toro en tres corridas distintas incurre en inhabilitación, mientras se libra de ella otro ganadero que cada año afeite 12 toros, a condición de que los divida en dos corridas completas.

Según la relación facilitada por el ministerio, hay corridas en las que sólo se afeitó un toro. Carece de lógica, pues el afeitado se produce por exigencia del matador, y si en la corrida sólo hay una res en estas condiciones, será porque sabía de antemano que su lidia le iba a corresponder, de donde se deducirá que no hubo sorteo o que fue falseado, con burla de la autoridad, la cual debe estar presente en el mismo; o será porque la manipulación fraudulenta se produjo después del sorteo, en los propios corrales de la plaza, en cuyo caso es presumible la complicidad de la empresa del coso.

Se han remitido a examen de la Escuela Nacional de Sanidad 264 astas correspondientes a la temporada 1983. De ellas, 16 han dado positivas de afeitado; 66, negativas, y quedan pendientes 182. Es decir, que aún puede haber más multas, y quizá inhabilitaciones también. Según el senador Juan Antonio Arévalo, presidente de la Comisión de Presidencia del Gobierno e Interior, hay escasez de medios, de la que se derivan dificultades "para un estudio y publicación inmediata de los resultados".

La escasez de medios, sin embargo, no es de tanta relevancia que impida terminar con las corruptelas en la fiesta. Lo que hace falta es verdadera voluntad política para terminar de una vez tanto con el afeitado como con las caídas de los toros y otras manipulaciortes. No sería complicada una investigación a fondo, pues; el circuito de intereses es muy corto.

Hay, por añadidura, distintos puntos de partida a elegir. A título de ejemplo: los toreros que más actúan en las corridas sospechosas de afeitado; los ganaderos cuyas reses son más multadas; los empresarios de las plazas donde más se produce el fraude. Y también los empleados de los cosos, los corraleros, los contratistas de caballos. Y en esta línea, la droga que emplean dichos contratistas para los caballos de picar, dónde la adquieren, cuántas unidades emplean, cuántas les sobran y qué hacen con éstas.

La próxima temporada debiera comenzar ya limpia de fraudes y de defraudadores. Y si en el invierno la investigación policial no ha concluido (en el supuesto de que empiece, naturalmente), bastará con extremar la vigilancia en los primeros festejos. Está demostrado que las multas son ineficaces. Un torero que gana tres millones de pesetas por corrida, de buena gana paga la multa del ganadero para que le quiten agresividad a sus toros. En cambio, la inhabilitación, no sólo del ganadero sino de cuantos intervienen en la cadena del fraude, ya tendría otro efecto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_