_
_
_
_

Castilla-La Mancha propone aprovechar conjuntamente los ríos Tajo, Júcar y Segura

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha elaborado un esquema básico para una nueva regulación legal del aprovechamiento conjunto del sistema hidráulico de los ríos Tajo, Júcar y Segura. En el documento hecho público por la Junta se indica que, de mantenerse la regulación actual, o bien no podría acudirse en auxilio de las zonas de marcada depresión económica, o bien el volumen de recursos a trasvasar decrecería irremisiblemente, con el correspondiente perjuicio a los receptores, obligados a abandonar el uso de parte de los recursos utilizados hasta ahora.Las nuevas bases de regulación del aprovechamiento conjunto Tajo-Júcar-Segura proponen que la titularidad sobre el canal corresponda al Estado, quedando atribuida la gestión a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Política Territorial, que efectuará también la tarifación para los aprovechamientos del canal.

El canon propuesto por cesión de recursos sería inicialmente de cinco pesetas por metro cúbico, y se ingresaría en las arcas de la Junta de Comunidades. Las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura elaborarían un plan de infraestructura y equipamientos para 1984 y 1985 por un valor conjunto equivalente al coste actualizado de las obras del sistema hidráulico. Dicho valor sería sufragado por el Estado.

Los recursos a trasvasar cada año hidrológico a la cuenca del Segura serían de 200 millones metros cúbicos anuales, tomados de las cuencas del Tajo y del Júcar. El 85% de esta cantidad sería trasvasado entre el 15 de noviembre y el 1 de marzo, siempre y cuando no afecte al volumen de los embalses de Buendía-Entrepeñas y Alarcón.

El sistema hidráulico de los tres ríos podrá ser utilizado, según la nueva regulación, para transportar o distribuir aguas no procedentes del Tajo, previo pago de la tarifa correspondiente, y siempre que no sea usado para trasladar fuera de la región castellano-manchega recursos extraídos del subsuelo del territorio. El nuevo borrador del proyecto de ley será presentado el próximo lunes en Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_