_
_
_
_

Los presidentes de Argelia, Mali y Mauritania hablan de Chad y el Sáhara

Chad y el conflicto del Sáhara occidental figuran en el temario de las iniciadas en Argel entre los presidentes de Argelia, Mali y Mauritania. Los tres países se han pronunciado por una solución africana de ambos problemas y la retirada de tropas extranjeras. El presidente de Mali, Mussa Traore, y el de Mauritania, Juna Uld Jaicialla, efectúan sendas visitas de trabajo y amistad a Argel, según la terminología en uso en este país. En concreto, ello significa que los dos estadistas han respondido a la solicitud argelina para reforzar el peso de una declaración política, centrada en la capacidad de los africanos "a resolver los problemas de Africa".

Esta visita pone fin al período de vacaciones de la diplomacia argelina, que ha sido hasta ahora considerablemente discreta a propósito del conflicto de Chad, para no suscitar. resquemores en París o Trípoli. La neutralidad de Argelia confirma la voluntad de reafirmar vínculos con Francia, así como el deseo de evitar todo pretexto sobre una injerencia de este país en los asuntos internos de Chad.

El presidente argelino, Chadli Benyedid, debe visitar París, en septiembre u octubre próximos, en respuesta a una invitación de su homólogo francés, François Mitterrand. Con anterioridad, está prevista la llegada a Argel del primer ministro francés Pierre Mauroy, quien sucederá a la esperada visita a este país del vicepresidente norteamericano, George Bush, quien visitará otras dos capitales magrebíes: Rabat y Túnez.

Argelia y Mali

En mayo de este año, Argelia y Mali firmaron un tratado sobre la delimitación de su línea fronteriza, que ha sido considerado como la consolidación de sus ejemplares relaciones políticas.Los dos países forman parte de la Organización de Estados Saharianos que, en su cumbre celebrada en Bamako (Mali), en marzo de 1980, había decidido instaurar un prograrna de cooperación económica y cultural y celebrar una reunión de jefes de Estado y Gobierno, cada dos años, para propiciar "el desarrollo, la independencia y el progreso social" de la región.

Los otros miembros de esa organización son Chad, Mauritania, Libia y Níger. No forman parte de la misma ni Tunicia ni Marruecos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En 1983, el presidente de Guinea, Seku Ture, había propuesto la unión de su país con Mali, durante una visita a Bamako, aludiendo a la necesidad de abandonar una parte de su soberanía, en razón del desarrollo de la unidad africana. El jefe del Estado de. Mali, sin rechazar de plano el proyecto, había aludido entonces a la necesidad de determinar los objetivos de esa unión, antes de ponerse en práctica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_