_
_
_
_

Los jefes de Estado del 'grupo de Contadora' buscan en Cancún una solución negociada a la crisis centroamericana

Los cuatro jefes de Estado del llamado grupo de Contadora comenzaron ayer por la noche (madrugada de hoy en España) sus reuniones en Cancún (México) para buscar una salida negociada a la crisis centroamericana. Durante dos días, los presidentes de México (Miguel de la Madrid), Panamá (Ricardo de la Espriella), Colombia (Belisario Betancur) y Venezuela (Luis Herrera Campins) harán un "supremo esfuerzo" para favorecer el diálogo entre los Gobiernos de Honduras y Nicaragua.

Más información
La única solución para El Salvador es la democracia, asegura Napoleón Duarte

La cumbre es una iniciativa del presidente de México. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de este país, las reuniones están motivadas por el agravamiento de los conflictos que ponen en peligro la paz en la región. Según la misma fuente, los cuatro j efes de Estado analizarán la evolución de la situación en Centroamérica y los principales problemas que obstaculizan la solución. También reafirmarán la necesidad de ampliar el diálogo y el entendimiento entre los países de la zona, así como de fortalecer la gestión diplomática y la negociación como los únicos cauces para evitar la generalización de la violencia y la inestabilidad en la región.Algunos observadores apuntan que la urgencia de la convocatoria de la cumbre puede deberse al riesgo creciente de una intervención militar directa norteamericana en la región. Nicaragua (cuyo régimen revolucionario es la bestia negra de Reagan en la zona) y El Salvador (donde el apoyo económico y militar de Washington no ha bastado para ganar la batalla a la guerrilla) serían los objetivos de esta intervención, que el presidente estadounidense ha negado repetidamente que esté considerando, aunque sin descartarla en caso de auténtica amenaza a su seguridad, como si se instalaran misiles soviéticos en Nicaragua.

La cumbre de Cancún ha estado precedida de reuniones -que en total han durado 30 horas- en Panamá de los cuatro cancilleres del grupo de Contadora. Estos contactos se han saldado con un comunicado de seis líneas, en el que se limitan a decir que han preparado el encuentro de los jefes del Estado. El canciller panameño, Juan José Amado, rechazó las versiones divulgadas en Washington en el sentido de que los cuatro presidentes piensan exigir a los de Centroamérica que firmen un documento en el que se comprometan a buscar la paz en la región.

En unas declaraciones al diario mexicano Excelsior, el presidente colombiano, Belisario Betancur, asegura que las gestiones del grupo de Contadora ya arrojan un balance positivo, "pues se consiguió crear un organismo de diálogo y disminuir la tensión en Centroamérica".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_