_
_
_
_

El Gobierno no posee todavía un estudio definitivo sobre las necesidades defensivas de España

El Gobierno socialista, que está considerando las dificultades que entraña la campaña de información sobre la defensa española y la OTAN previa al referéndum de 1985, debido a que la mayor parte de la misma debe mantenerse en secreto, no ha creado todavía una comisión interministerial para elaborar un informe sobre las necesidades de seguridad y defensa españolas, de cara a la decisión que tomará sobre la integración o no de España en el aparato militar de la OTAN, dijeron a EL PAIS en los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa.

Al no existir dicha comisión, carecen de veracidad informaciones difundidas en los últimos días en el sentido de que existía ya un documento en el que se analizaban las exigencias de seguridad y se planteaban las opciones de neutralidad, acuerdos bilaterales u otras alianzas defensivas, para terminar prácticamente aconsejando la permanencia en la OTAN.Tanto en la Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL), como en el Ministerio de Asuntos Exteriores informaron de que existen desde hace años estudios de este tipo, que se van actualizando cuando se introducen elementos nuevos en la geoestrategia, pero no puede hablarse de un solo documento concluyente, preparado interministerialmente, y que vaya a ser entregado en breve a la Presidencia del Gobierno. .

"Es necesaria una disposición legal para crear comisiones de este tipo, que luego deben figurar en un registro especial", afirmó un diplomático directamente relacionado con el equipo de Exteriores y especializado en temas defensivos. Actualmente se está enviando y recibiendo mucha información de la Embajada española ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que se canaliza hacia seis destinos diferentes (Presidencia, Junta de Jefes de Estado Mayor, Exteriores y los tres Estados Mayores de los Ejércitos) y que una vez elaborada en Madrid produce una serie de informes relacionados con defensa y seguridad.

Precisamente por razones de espacio, y también para contar con unos dispositivos de seguridad para proteger los documentos, tanto de OTAN como los propios españoles, la Dirección General sobre Seguridad y Desarme, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, se trasladará en las próximas semanas a un edificio situado en la calle Oquendo, hasta ahora sede del Consejo Hispano-Norteamericano, creado por el Tratado con los Estados Unidos de 1976 y que quedó derogado por el Acuerdo de 1982.

Es muy posible que en los próximos meses las dependencias de la calle Oquendo se conviertan, con la asimilación de otros grupos consultores que se creen por el Gobierno, en el cuartel general de la campaña socialista para informar al país sobre la OTAN, de cara a la convocatoria del referéndum prometido por Felipe González para la primavera de 1985.

De momento, se mantiene un silencio absoluto sobre los planes de la Moncloa en ese proceso de toma de decisión, información y consulta popular, que se pondrá en marcha para conocer el desenlace de la actual congelación en que se encuentra la integración militar de España en la OTAN.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En medios militares consultados por este periódico se expresó la dificultad que encontrará el Gobierno para informar al público debidamente sobre el tema dado el alto grado de reserva que siempre debe rodear estas cuestiones. "Para que el referéndum respondiera bien al profundo sentido del pueblo, en el caso de la OTAN, ese pueblo tendría que tener un conocimiento sobre el Plan Estratégico Conjunto y otras cuestiones que afectan a la seguridad nacional, que sólo conocen el Gobierno y círculos muy reducidos", declaró un alto responsable militar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_