_
_
_
_
Nueva legislación para las Corporaciones locales / 1

Tres Gobiernos, en tres años, han intervenido en la tramitación de la ley

Cuando las Cortes aprueben, presumiblemente dentro de este año, la ley de bases de régimen local, que antes del verano remitirá el Gobierno al Congreso de los diputados, habrá concluido un largo proceso de tramitación de esta norma fundamental para la autonomía municipal que se ha prolongado a lo largo de dos legislaturas y bajo el mandato de tres gobiernos. El primer borrador de la ley data de la época en que el centrista Rodolfo Martín Villa ocupaba el Ministerio de Administración Territorial.Tras sucesivas promesas incumplidas y presionado por la Federación Española de Municipios -una plataforma de poder municipal controlada por alcaldes del PSOE-, Martín Villa se comprometió con sus representantes a presentar la ley en las Cortes en diciembre de 1980. Sin embargo, el texto no entró en el Congreso hasta mayo de 1981. El 31 de julio de ese año, la UCD y el PSOE se comprometieron con la firma de los pactos autonómicos y municipales a acelerar la tramitación de la norma. Pese a ello, el proyecto de ley centrista quedó paralizado en el Congreso en el trámite de ponencia.

Más información
Los concejales con dedicación exclusiva no podrán desarrollar actividades privadas
Los Gobiernos autónomos podrán disolver los ayuntamientos si consideran su gestión "gravemente dañosa" para los vecinos
Servicios que los deben garantizar municipios a sus vecinos

Las numerosas reuniones celebradas por técnicos de ambos partidos para consensuar un texto quedaron pronto estancadas por profundos desacuerdos entre las partes, y la coincidencia con el inicio de un proceso electoral anticipado.

Cuando en diciembre del año pasado tomó posesión como ministro de Administración Territorial, Tomás de la Quadra, anunció la intención del Gobierno de presentar la ley en las Cortes antes de julio de este año, a fin de que entre en vigor en enero de 1984.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_