_
_
_
_
El comercio ilegal en España

"Es frecuente, por desgracia, que estén implicados miembros de la Guardia Civil"

"Desgraciadamente, es frecuente que haya guardias civiles implicados en casos de contrabando", manifestó a EL PAIS el teniente coronel Arsenio Ayuso Soto, jefe del servicio fiscal de la Guardia Civil. "Para algunos de los 12.500 hombres de la Institución que se dedican a perseguir este tráfico ilegal es difícil resistir la oferta de hacerse rico en un solo día. Las tentaciones son fuertes y los contrabandistas estudian de tal forma la situación económica de las familias de los guardias que hacen las ofertas en momentos límite. Con esto no quiero disculpar a los que son manifiestamente corruptos, a los cuales iremos apartando del Cuerpo a medida que los vayamos detectando".Aunque el servicio fiscal de la Guardia Civil no lleva al día un estadillo actualizado de funcionarios presuntamente implicados, el número de guardias relacionados directa o indirectamente cada año en caso! de contrabando ronda la cifra de cien, de ellos unos treinta por faltas consideradas graves y que han motivado la puesta a. disposición de las autoridades judiciales correspondientes de aquéllos. El resto fueron sancionados con arrestos gubernativos, traslados forzosos de residencia o con la pérdida de la especialidad.

Más información
Un consumo de drogas similar al de Nueva York
Contrabando: un 'pastel' de 100.000 millones

"La pérdida de especialidad es la primera medida que tomamos cuando se tiene la más mínima sospecha de comportamientoirregular de un guardia, en cualquier faceta de su trabajo o en su vida social o familiar, o cuando su jefe inmediato confiesa haber perdido la confianza en su subordinado", según el citado jefe de la Guardia Civil.

Entre los primeros se encuentran los 25 guardias destinados en Pontevedra: Nueve del puesto de Cuntis, cinco del subsector de Tráfico de Pontevedra, nueve del puesto de El Grove y dos con destino en Cambados, aproximadamente en las mismas fechas en que se producía el apresamiento de dos barcos de gran tonelaje de bandera panameña (El Tessa y el Céder), que transportaban un cargamento de cuatro millones de cajetillas de tabaco rubio americano, valoradas en unos 1.400 millones de pesetas, el alijo más importante capturado en Europa hasta el momento.

El servicio fue iniciado por el capitán de la Guardia Civil de Villagarcía de Arosa, que sospechó de dos guardias del puesto de Cuntis, a los que luego se les presentó pruebas de que se habían entrevistado con contrabandistas.

"Tirando de esa información se detuvo al resto de los guardias. En realidad, en Galicia se tiene establecida una importante red de escuchas telefónicas y fichadas a casi 3.000 personas que potencialmente pudieran tener alguna conexión con actividades contrabandistas'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Guardia Civil mantiene un equipo de 5.500 especialistas fiscales entre los integrantes de los recintos aduaneros de toda España, las unidades de información y las que persiguen el tráfico y el consumo, a los que se suman unos 7.000 hombres que integran las unidades, llamadas de prímera línea, que son las que guardan las costas y las fronteras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_