_
_
_
_

La consolidación del sistema democrático, única solución para América Latina

La consolidación del sistema democrático es el único medio para resolver los problemas políticos, económicos y culturales de América Latina. Este concepto trasciende por encima del resto de las consideraciones coyunturales, al finalizar ayer el Encuentro en la Democracia con la publicación de las conclusiones elaboradas por las tres mesas de trabajo, socio-política, cultural y económico-científico-tecnológica.

Hoy se celebrará el acto formal de clausura del encuentro, con una intervención del presidente del Gobierno, Felipe González, de la que se esperan importantes planteamientos sobre la política española con respecto al continente americano. Ayer por la tarde, el rey Juan Carlos, en un acto de especial deferencia, invitó al palacio de la Zarzuela a los cuatro ex presidentes de países latinoamericanos presentes en la reunión, a quienes también recibió el presidente del Gobierno.A pesar de que los problemas económicos y culturales son tan graves como el resto en América Latina, se esperaba con especial interés las conclusiones que en materia política había elaborado el Encuentro en la Democracia.

Salvo detalles de escasa importancia, puede asegurarse que se ha producido unanimidad a la hora de establecer los criterios para exponer ante la opinión pública el pensamiento de las múltiples personalidades representadas en el encuentro.

La reunión se ha pronunciado sobre cada uno de los puntos de fricción que sufre América Latina. Con respecto a las acciones intervencionistas extranjeras en Centroamérica, el encuentro ha expresado su rechazo más categórico y ha señalado que la solución de los conflictos, sobre todo en el área de Centroamérica, corresponde únicamente a los países implicados. En este sentido, el Encuentro expresa su más decidido apoyo a las iniciativas del llamado grupo de Contadora y respalda las acciones particulares de Panamá, Colombia, Venezuela y México, en tal sentido.

Solución para Centroamérica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este mismo ámbito, la reunión propicia el establecimiento de un diálogo sincero entre El Salvador, Nicaragua y Guatemala con sus respectivos movimientos de oposición para resolver las crisis que existen en dichos países. Asimismo, recomiendan el establecimiento de un diálogo entre Cuba y Estados Unidos; entre Cuba, Nicaragua y sus vecinos, y entre la Unión Soviética y los Estados Unidos para definir de manera categórica el marco de una solución a la crisis centroamericana.

Ha habido igualmente un rechazo claro a la política de "agresión colonialista" de Gran Bretaña contra Argentina, con ocasión de la reciente guerra de las Malvinas. Los reunidos, en este contexto, apoyan decididamente a España en su histórica reivindicación sobre la soberanía de Gibraltar. Los integrantes de la mesa socio-política, al igual que la económica y la cultural, han resaltado el papel que debe jugar España en el proceso de afirmación nacional y en el de la integración de América Latina.

El ejemplo democrático español es considerado un espejo de gran calidad en el que las naciones latinoamericanas deben mirarse para resolver sus conflictos. El Encuentro ha solicitado formalmente de España que formule y encabece iniciativas ante los organismos financieros internacionales para resolver los problemas derivados del alto grado de endeudamiento que sufre América Latina. Y para que tutele el despegue cultural de aquel continente, imprescindible para su afirmación como grupo libre de naciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_