_
_
_
_

EE UU aplicará cupos contra el acero español

Por recomendación de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan decretará en fecha próxima la aplicación de cupos para las ventas de aceros especiales españoles exportados hacia el mercado norteamericano. Medida que perjudicará a la balanza comercial España-EE UU, tradicionalmente deficitaria para España, cuya tendencia empeora, a pesar de la devaluación de la peseta y fuerte revalorización del dólar.

"Es ya tradicional en nuestro comercio con EE UU", dicen en los servicios comerciales de la Embajada de España en Washington, "que cuando un producto español alcanza una buena posición de venta en el mercado norteamericano, se nos penalice con derechos compensatorios o con cupos". En el caso del acero, primera partida de las exportaciones de España hacia EE UU, los fabricantes españoles cubrieron el 35% de las ventas totales de España hacia EE UU en 1982. Para el actual año en curso es probable que desciendan en un 10% o un 15%.Actualmente EE UU aplica derechos compensatorios del orden del 3% para la entrada de productos siderúrgicos españoles en EE UU. Bajo la nueva recomendación de la comisión para el comercio internacional, los aceros españoles, junto a los originarios de Japón, RFA, Francia y Suecia, serán sometidos a cupos anuales (para un período mínimo de tres años). Las principales empresas españolas afectadas serán Olarra, Roldán, Forjas Alavesas, Acerinox y Echevarría.

Además de los problemas para el acero especial, las ventas siderúrgicas españolas hacia el mercado norteamericano parecen ir de mal en peor. Mientras, hace un año, España vendía por valor de 345 millones de dólares a EE UU, actualmente vende por valor de 252 millones de dólares de productos siderúrgicos, lo que representa una caída del 26,8%. En términos de balanza comercial global, el comercio con EE UU ha disminuido en el 1,8%, dando actualmente un balance de 3.400 millones de dólares de ventas de productos americanos en España, contra 1.507 millones de dólares de productos made in Spain hacia EE UU.

A dos meses de la visita a Washington del presidente del Gobierno español, Felipe González (del 21 al 23 de junio), la situación comercial entre España y EE UU parece encaminada hacia una neta deterioración (a pesar de la revalorización del dólar frente a la peseta), mientras que a nivel político han desaparecido prácticamente todos los contenciosos, tras la ratificación parlamentaria en España del convenio bilateral de defensa mutua (que garantiza la presencia de las bases militares en España), la casi segura compra de 84 aviones de caza F-18A a la multinacional MacDonnel Douglas (por valor de unos 300.000 millones de pesetas) y la ambigüedad en materia de referéndum sobre la pertenencia de España en la OTAN.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_