_
_
_
_

Fraga denuncia que el PSOE nacionalizará la enseñanza después de las elecciones

Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, dijo ayer que el Gobierno pretende nacionalizar la enseñanza después de la celebración de elecciones municipales y solicitó a todas las organizaciones de padres, alumnos y ex alumnos, y sindicatos de profesores, que inicien una movilización social y de presión pública para evitar lo que consideré un peligro para la libertad de enseñanza. El lider de AP pronunció su conferencia titulada "¿Hacia el monopolio estatal de la enseñanza?" en el salón de actos del Colegio Mayor Pio XII ante un millar de personas que ocuparon asientos, escaleras y pasillos. Miguel Herrero de Miñón, como presidente del Club del Sable, presentó la conferencia en la que Fraga, con la voz algo tomada por sus continuas intervenciones en la campafía electoral, señaló que, tras la desestimación del proyecto de ley presentado por la Coalición Popular, el PSOE va a aplicar una política que el lider de la derecha calificó de chantaje de las subvenciones. "Van a imponer unas medidas coactivas que los centros no estatales no van a aceptar por lo que tendrán que renunciar - a la subvención y elevar los honorarios para seguir ofreciendo una mejor calidad de enseñanza". Tras criticar la construcción indiscriminada de centros estatales "sin tener en cuenta para nada la existencia de plazas en colegios privados", Fraga acusé al PSOE de partido estatalista. "Por eso defiende la televisión única y mantiene una prensa monolítica y la radio estatal" y defendió el proyecto de su grupo para que la enseñanza sea obligatoria y gratuita para todos los niños entre cuatro y 16 años, que esa gratuidad se realice sin mermar la libertad del padre a la elección del centro y que sean los alumnos los titulares del derecho a la gratuidad. Precisamente ayer el Gobierno comunicó al Congreso su rechazo de esta proposición de ley, porque cuesta 225.051 millones de pesetas, cifra muy superior a los 100.000 millones en que Coalición Popular valoraba el proyecto. El Gobierno se pronuncia así sobre el tema que figura hoy en el orden del día del pleno del Congreso. El Gobierno explica en el escrito que la política que se seguirá consistirá en la ampliación del número de colegios públicos y la ayuda a centros privados que atiendan asimismo a necesidades reales de puestos escolares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_