_
_
_
_

La ciudad aragonesa de Jaca, elegida como sede definitiva de la conferencia de regiones pirenaicas

La ciudad aragonesa de Jaca (Huesca) ha sido elegida por unanimidad y aclamación sede permanente de la Comunidad de Trabajo del Pirineo, en el transcurso de una conferencia celebrada los días 14 y 15 en Burdeos (Francia), con la asistencia de delegaciones de Aragón, Navarra y Cataluña, por parte española, y de Langedoc-Roselló, Aquitania y el Pirineo medio por parte francesa, así como del Principado de Andorra. A la reunión se adhirió por escrito el País Vasco.

Por primera vez asistieron representantes de las Comunidades Europeas, que expusieron las posibilidades de ayuda financiera a través del Banco Europeo de Inversiones o el Fondo Europeo de Desarrollo de Economías Regionales. La conferencia de Burdeos ha sido la continuación de la celebrada el año pasado en Jaca, y en su transcurso, además de aprobarse los estatutos por los que se regirá la Comunidad de Trabajo del Pirineo, se estudiaron temas comunes referentes a cultura, comunicaciones, ordenación del territorio y desarrollo del macizo pirenaico.En materia de cultura se estudiaron las medidas para salvaguardar el patrimonio artístico-histórico de los Pirineos (la delegación catalana, encabezada por el consejero de Gobernación de la Generalitat, Coll, organizará en octubre un congreso para estudiar estos temas); organizar itinerarios de iniciativas turístico-culturales en torno al Camino de Santiago, y la cooperación de las universidades pirenaicas y de los medios de comunicación, Prensa, radio y televisión. Quedó pendiente la propuesta de crear en Andorra un centro de encuentros de las culturas pirenaicas, por entender las delegaciones francesas que no debería haber uno solo, sino varios centros, repartidos por las distintas regiones.

La sesión dedicada a las comunicaciones y transportes centró su interés, principalmente, además de en las carreteras interregionales Zaragoza Tolouse, Tolouse-Barcelona, Burdeos-Zaragoza y Burdeos-Pamplona, en la reapertura del ferrocarril Pau-Canfranc. En las sucesivas intervenciones se volvieron a repetir los buenos deseos por parte de todas las delegaciones para que dicha línea entre pronto en funcionamiento, mostrando en esta ocasión cierto optimismo, ya que, según se dijo, han variado las posturas de los Gobiernos francés y español, así como de las compañías de ferrocarriles de ambos países. Se pidió apoyo y ayuda financiera al Consejo de Europa y al Banco Europeo de Inversión.

En este apartado, como en otros, se han creado comisiones sectoriales encargadas de coordinar y elaborar estudios de alternativas globales a los problemas comunes que tienen las regiones pirenaicas.

En materia de desarrollo del macizo de los Pirineos se perfilaron las líneas de actuación referentes a programa de desarrollo integrado transfronterizo, desarrollo de los intercambios y cooperaciones técnicas, turismo y deporte, agricultura de montaña, protección de la montaña y salvaguarda de los espacios naturales, el agua, la energía, la protección de las costas y las zonas litorales.

La constituida Comunidad de Trabajo del Pirineo, que nace bajo los auspicios del Consejo de Europa, se volverá a reunir en sus distintas comisiones este verano en la ciudad francesa de Pau.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_