_
_
_
_

El Senado lamenta la presencia de la flota británica en el Peñón

El pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad una moción de urgencia en la que lamenta la presencia de unidades de la flota británica en Gibraltar, "por lo que supone de empeoramiento de las relaciones entre dos estados democráticos, dificultando gravemente, a su vez, las negociaciones para la solución del problema de Gibraltar".La moción aprobada por la Cámara Alta expresa su solidaridad con la nota del Gobierno en la que éste protestó de forma enérgica por la escala de unidades de la flota británica en Gibraltar y acoge las manifestaciones de repulsa de todo tipo de instituciones y entidades, "que recogen el sentir de nuestro pueblo".

En relación con la escala de unidades de la Armada británica en Gibraltar, las autoridades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no han realizado ninguna declaración oficial al respecto a pesar de que el embajador español ante el consejo atlántico, Jaime Ojeda, dio cuenta del comunicado emitido por la Oficina de la Información Diplomática en el que el Gobierno español protestaba por la presencia de los barcos de la Royal Navy.En fuentes diplomáticas británicas, sin embargo,se comentaba la reacción española, incluido el hecho de enviar tres naves a la zona, con bastante sorpresa.

Manuel Fraga, por su parte, señaló ayer en Lugo que "si yo fuese presidente del Gobierno lo primero que haría sería romper o denunciar el tratado de Sintra y luego, naturalmente, enviar a la flota a ocupar las aguas que son nuestras allí", informa . Fraga, que ocupó una buena parte de la reunión que mantuvo con los periodistas en criticar la política socialista, dedicó especial atención a las relaciones exteriores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_