_
_
_
_

La Administración presentó las medidas complementarias en la negociación agraria

A primera hora de la madrugada de hoy continuaba la reunión entre Carlos Romero, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y altos cargos de su departamento con miembros de las organizaciones agrarias Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), Unión de Federaciones Agrarias de España (UFADE), Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con el fin de analizar el plan oficial de medidas complementarias valorado en 21.000 millones de pesetas.Durante la mañana de ayer finalizaron las reuniones de la comisión especializada del FORPPA sin que se hubiera cerrado ningún precio a excepción de las habas, según las organizaciones. La Administración por su parte, insistía en que también se había cerrado el del algodón y el de los cereales-pienso. Para los restantes productos se había establecido una banda, que intentaría cerrarse una vez analizadas las medidás complemtarias.

A partir del mediodia las reuniones se trasladaron a la sede de Atocha y a ellas acudieron solamente representantes de la Administración y de las cuatro organizaciones agrarias citadas anteriormente, que aún permanecen negociando, tras la retirada del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA).

La propuesta oficial comprende diez programas de actuación. Entre las medidas principales destacan el control del coste de los inputs (compras de bienes y servicios principalmente fertilizantes y combustibles), tanto agrícolas como ganaderos, el fomento del desarrollo comunitario y la mejora del medio rural. También se incentiva la instalación de jóvenes empresarios agrícolas. El cuarto apartado prevé la dotación de 7.900 millones para infraestructura básica, equipamiento y modernización de explotaciones.

Mejoras de comercialización

También hay un programa de fomento de la comercialización, industrialización y mejora de la calidad alimentaria. Asimismo se prevé la reestructuración de sectores productivos que en la actualidad sufren grandes desequilibrios, el fomento del desarrollo tecnológico y la concesión de 1.300 millones de pesetas para el reforzamiento de las campañas de saneamiento ganadero. En el apartado octavo se analiza detenidamente el conjunto de medidas relacionadas con la financiación del sector agrario. Finalmente, el programa noveno incluye medidas de tipo fiscal y el décimo está relacionado con la mejora de las condiciones y seguridad del trabajo agrario.Representantes de la COAG señalaron a última hora de ayer que no aceptaban las medidas complementarias tal y como estaban planteadas e insistían en su programa de reestructuración de sectores. UFADE, por su parte, presentó un plan alternativo de nueve medidas que consideraba imprescindibles para modificar su postura en algunos precios. Entre ellas destaca el control del precio de los inputs ganaderos en el 11,6% y la renegociación de la deuda agraria. La CNAG solicitaba el aplazamiento de la subida de la contribución rústica y pecuaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_