_
_
_
_
'Cumbre' en Nueva Delhi

Gandhi defenfió la independencia de los 'no alineados' al tomar posesión de la presidencia del movimiento

JUAN G. YUSTE ENVIADO ESPECIALLa primera ministro india, Indira Gandhi pasó ayer a ocupar la presidencia del Movimiento de Países No Alineados y tomó posesión de su cargo con un discurso moderado -qué contrastó vivamente con el de su antecesor en el puesto, Fidel Castro- en el que definió los objetivos del no alineamiento: desarrollo, independencia, desarme y paz.

Más información
Los países latinoamencanos han recibido armamento de Tel Aviv por valor de 3.000 millones de fdólares

Como jefa del poder ejecutivo del país anfitrión de esta séptima cumbre de los países no alineados, Indira Gandhi ocupará la presidencia del movimiento durante los próximos tres años. La sesión inaugural de ayer estuvo presidida inicialmente por Fidel Castro, que luego cedió su puesto a Gandhi y pasó a ocupar un lugar al frente de la delegación cubana. Varios oradores, uno por cada continente, hicieron breves, elogios de Indira Gandhi y se felicitaron de que la hija de Neliru, uno de los padres del movimiento, lo presida ahora.Para Indira Gandhi, el no alineamiento no es "ni vago, ni negativo, ni neutral", sino que significa independencia nacional y libertad. En su discurso inaugural, la primera ministra india se extendió en temas económicos y evitó cualquier alusión directa a las superpotencias. Dio una visión pesimista de la situación mundial, porque "la humanidad se balancea entre el colapso del sistema económico internacional y la aniquilación mediante una guerra nuclear".

Indira Gandhi insistió en las grarrdes diferencias económicas que separan a los países desarrollados del Tercer Mundo y dijo que, pese a las cumbres de Ottawa, Cancún y Versalles, el diálogo entre el Norte y el Sur "todavía ni siquiera ha comenzado". Las naciones en vías de desarrollo aseguró la presidenta del movimiento no alineado, "no pedimos caridad ni filantropía, sino un sano sentido económico. Sólo unos cuantos paises del Norte se dan cuenta de que el desarrollo económico del Sur va en su propio beneficio".

Tras reiterar su dedicación y la del movimiento a la creación de un nuevo orden económico mundial, basado en la justicia y la igualdad, Indira Gandhi propus o la celebración de una conferencia internacional sobre dinero y finanzas para el desarrollo. Calificó esta reunión de "necesidad urgente" y dijo que de ella saldrían reformas del sistema financiero internacional, que está obsoleto y es injusto e inadecuado. La deuda externa, que ahoga a tantos países, deberá ser reestructurada, añadió.

En el plano político, el discurso inaugural de Indira Gandhi se encuentra en lo que muchos creen que será a partir de ahora la línea del movimiento no alineado, menos crítica hacia Estados Unidos y menos cercana al bloque socialista. Apenas citó países concretos e hizo un llamamiento a Irán e Irak para que deponga n las armas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las mayores críticas de la nueva presidencia fueron para Israel y África del Sur, a los que acusó de violar sistemáticamente el derecho internacional. Dadas sus buenas relaciones con la Unión Soviética, Indira Gandhi citó de pasada el tema de Afganistán, sin hablar para nada de Moscú y limitándose a desear "una pronta normalización en Afganistán".

Contra Israel y Suráfrica

Tampoco hubo alusiones directas a Norteamérica, aunque Gandhi se refirió en general a las intervenciones en Africa, Asia y América Latina. Más concreta fue al hablar del peligro que supone la nuclearización de la base de la isla de Diego García, en el océano Índico, y la progresiva militarización de este mar.

Los no alineados, los países ribereños y las Naciones Unidas están de acuerdo en que el Indico. debe ser un océano de paz, pero ¿tendremos la fuerza necesaria para convertir este deseo en una reafidad?, se preguntó la presidenta del movimiento.

Ante las delegaciones de los 101 miembros del movimiento de los no alineados, entre las que se encontraban unos setenta jefes de Estado o de Gobierno -nadie se ha preocupado aún,de dar la cifra oficial exacta de estadistas asistentes a la cumbre-, Indira Gandhi proclamó su creencia en los cuatro grandes objetivos de la orgánización: independencia, desarrollo, desarme y paz.

Asimismo, la primera ministra india recordó los cinco principios que, según los fundadores del movimiento, deben informar a éste: soberanía e integridad terríiorial, no agresión, no interferencia, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_