El 42% del queso fresco se elabora con leche sin pasteurizar
El 42% de las muestras de queso fresco analizadas por la revista Ciudadano ha resultado no ser apto para el consumo, según los datos ofrecidos en el último número de la revista. De las diecinueve muestras recogidas en establecimientos de Zaragoza, Tarragona, Madrid, Barcelona y Lérida, ocho estaban elaboradas con leche sin pasteurizar, lo que contraviene el Código Alimentario, y convierte a estos quesos en fuente de posibles desórdenes digestivos y enfermedades como la brucelosis y las fiebres de Malta. Los casos de esta última han aumentado espectacularmente el año pasado.Por el contrario, todas las muestras de requesón recogidas han resultado estar en buen estado debido que en su elaboración se alcanza una temperatura de 60º C, lo que constituye una especie de pasteurización.
La gran mayoría de las muestras tomadas no disponían de etiqueta, aunque las piezas enteras estén obligadas a llevarla, por lo que el reportaje no incluye los nombres de los fabricantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.