_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Exámenes de MIR

Envío esta nota sobre un artículo aparecido en la página 28 de EL PAIS del 4 de noviembre de 1982, por si tiene a bien su publicación.Me parece excelente la iniciativa de los MIR valencianos de impugnar la convocatoria de plazas de personal facultativo de la S. S., dada la irregularidad de la misma, al convocar plazas congeladas durante dos concursos reglamentarios, con el agravante de haber modificado la legislación y haber suprimido de un plumazo el derecho a concurso de traslado de los médicos de hospitales de la S. S. derecho establecido para todas las

Pasa a la página 13

Viene de la página 12

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

categorías y estamentos de los distintos entes estatales y paraestatales.

Querría, no obstante, hacer un par de puntualizaciones a la nota de los MIR valencianos:

1. El programa del MIR no comienza en 1976, y mucho menos tiene como punto de partida a la universidad.

El programa del MIR en España se crea en 1963-1964, en el hospital General de Asturias y en la Seguridad Social, y no solamente no parte de la universidad, sino que se realiza a pesar de ella, que ve de esta manera cómo desaparece su periclitado sistema de escuelas profesionales.

2. Es completamente justa la petición de igualdad de baremos entre los MIR de hospitales clínicos y los MIR de la S. S. y la representación de personal de la universidad en los tribunales, siempre que se cumplan condiciones similares cuando se trate de plazas de hospitales clínicos, para que no siga en vigor la actual filosofía de que en los concursos de la S. S. todos deben ser iguales, pero en el resto de los hospitales, los baremos y tribunales se hacen a medida de los de casa.

Hechas estas pequeñas aclaraciones y dado que en lo demás, básicamente, estamos de acuerdo, no nos queda sino esperar que el próximo Gobierno anule esta irregular convocatoria y que las aguas vuelven a su cauce. / médico adjunto de la Ciudad Sanitaria de Cruces .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_