_
_
_
_

El Gobierno libanés pide al Parlamento plenos poderes durante ocho meses

El jefe del Gobierno libanés, Chafic Wazzan, pidió ayer a la Asamblea Nacional libanesa (Parlamento) que otorgue a su Gabinete plenos poderes durante ocho meses, hasta el 30 de junio de 1983. En una declaración de política general ante 66 diputados, el primer ministro pidió plenos poderes en materia de defensa, seguridad, orden público, sanidad, hacienda, economía, información, educación, cuestiones sociales y desarrollo.

Wazzan pidió también el derecho a modificar los textos de las leyes que regulan el funcionamiento de la administración, de la justicia, del sistema electoral, de la concesión de la nacionalidad, de la vivienda, de la percepción de impuestos, así como la creación y disolución de nuevas empresas y sociedades.Tras la declaración de Wazzan, la sesión parlamentaria, a la que asistieron 66 diputados, fue suspendida y el debate aplazado hasta mañana. Además de solicitar plenos poderes, Wazzan, cuyo Gabinete, formado el 7 de octubre, está compuesto por diez ministros, leyó una larga declaración política en la que hizo un balance de los ocho últimos años de guerra, de la invasión israelí y analizó los problemas pendientes.

El presidente libanés, Amin Gemayel, regresó ayer de madrugada a Beirut, tras una visita relámpago de menos de veinticuatro horas a Marruecos, durante la que mantuvo varios encuentros con el rey Hassan II. Gemayel examinó con Hassan la eventual participación de Marruecos -a petición propia-, en la Fuerza multinacional que permanece en Líbano y se intercambiaron informaciones, sobre los resultados de las visitas respectivas del presidente libanés a Estados Unidos, Francia e Italia y del soberano marroquí a Washington.

El comentarista político del diario falangista libanés Al Amal resaltó ayer "la gran importancia de las entrevistas del presidente Gemayel en Marruecos", en las que se trató "la puesta en orden de Líbano y la reconstrucción del país y del Estado, por un lado, y, por otro, la solución del conflicto de Oriente Próximo, a la que el rey de Marruecos se esfuerza por llegar de forma coordinada con árabes, norteamericanos y demás partes implicadas".

Según despachos de agencias fechados en Jerusalén, Israel rechazó ayer la propuesta del Gobierno libanés de negociar la retirada de sus tropas a través de una simple comisión militar y se negó también a la participación de soldados marroquíes en la Fuerza multinacional. El Ministerio israelí de Asuntos Exteriores manifestó que Israel sólo desea negociar la retirada de sus tropas con una delegación libanesa de alto rango y agregó que tampoco podía admitir a soldados de un país enemigo (Marruecos) en la Fuerza multinacional.

Los choques armados en la zona montañosa del Chuf, situada al este de Beirut, se ampliaron a nuevas localidades durante las últimas veinticuatro horas, según indicó la radio estatal libanesa. Drusos y milicianos cristianos se enfrentan desde hace meses sin que el Ejército libanés se haya desplegado en la zona.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_