_
_
_
_

Se agudiza en Asturias la polémica sobre el plan de solidaridad regional

Todos los alcaldes asturianos de UCD y los socialistas de Langreo y Gijón se han manifestado en contra, aunque por motivos diferentes, de los criterios de reparto de los recursos que en 1982 recibe Asturias -unos 1.200 millones de pesetas, incluida una partida del año pasado no invertida- por el canon de energía eléctrica, creado para compensar las zonas afectadas por los centros productores de electricidad.

El consejo de gobierno de Asturias, formado por socialistas y un comunista, pretende poner en marcha con estos recursos, un plan de solidaridad regional, que encuentra serios obstáculos en algunos municipios productores de energía eléctrica -aspiran a una participación mayor en esos fondos- y en UCD, partido que trata de primar a los concejos de la zona rural en los que es mayoritario.Un particular, Joaquín Alvarez, acaba de requerir formalmente al Ayuntamiento de Langreo para que ejerza todas las acciones necesarias, por vía administrativa y jurídica, para invalidar los criterios de distribución del canon eléctrico "por lesionar y discriminar los justos, directos y legítimos derechos de Langreo reconocidos en la ley".

La polémica suscitada ha alcanzado dimensiones espectaculares en Langreo, uno- de los principales municipios asturianos productores de energía eléctrica, donde la asociación de amas de casa y los comerciantes tienen acosado al alcalde Maximino González.

José Manuel Palacio, alcalde de Gijón, el municipio asturiano de mayor población y militante del PSOE, se manifestó, a título personal, lo mismo que Maximino González, contrario a los criterios de reparto del canon aprobados por el consejo de gobierno de izquierda.

El gobierno asturiano considera los ingresos del canon eléctrico la primera oportunidad para abordar una política de solidaridad intrarregional en la comunidad autónoma. Por este motivo, asignó el 30% de sus recursos al carácter preferencial que la ley concede a las zonas directamente afectadas a causa de los daños provocados por las centrales térmicas o hidroeléctricas y el 70% restante a toda la región.

El centro de televisión será incluido en el plan de inversiones y financiado por los concejos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Frente a este enfoque del consejo de gobierno, los alcaldes de Gijón y Langreo estiman que sus municipios deben recibir una compensación mayor en tanto que productores de energía eléctrica, mientras que los de UCD se quejan de que sean los concejos de mayor población y recursos los más beneficiados por el reparto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_