_
_
_
_

Jose Pedro Pérez-Llorca se entrevistará en Nueva York con Shultz y Gromiko

Nueva York -Asamblea General de Naciones Unidas- y Montreal -Alianza Atlántica- son las dos escalas del viaje que iniciará este fin de semana, probablemente el domingo, el ministro José Pedro Pérez-Llorca, en uno de sus últimos desplazamientos como titular de Asuntos Exteriores del Gobierno Calvo Sotelo.

Antes de partir con dirección a la sede de la ONU, Pérez-Llorca asistirá hoy a la reunión del Consejo de Ministros, donde llevará dos nuevos nombramientos de embajadores: el de Fernando Olivié, para Bruselas, vacante desde el traslado de Nuño Aguirre de Cárcer a Washington, y el de José Aragonés, para la Embajada de España en Roma, representación ocupada por Gabriel Cañadas hasta su reciente nombramiento como presidente de Tabacalera.Los nombramientos están preparados en Exteriores desde hace algunas semanas, y los plácets ya están acordados por los respectivos Gobiernos. Su ratificación en el Consejo de Ministros dependerá del ritmo de los debates de la reunión ministerial. Se trata de dos veteranos diplomáticos con un amplio historial profesional. Aragonés ha desempeñado, entre otras, la jefatura de misión en Tokio, y Fernando Olivié ha sido director general para Europa y embajador en Asunción, Bogotá y Belgrado.

Pérez-Llorca tiene previsto permanecer en Nueva York hasta el sábado 2 de octubre, fecha en la que viajará a Montreal para asistir a la reunión informal del Consejo de Ministros de la Alianza Atlántica, propuesta en la cumbre de Bonn por el titular de Exteriores alemán, Hans Dietrich Genscher. Durante su estancia en la sede de Naciones Unidas, el ministro español tiene un apretado programa de trabajo, con entrevistas de primer nivel, como las concertadas con el nuevo secretario de Estado norteamericano, Georges Shultz, y con el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Andrei Gromiko, así como con varios colegas latinoamericanos, europeos y de países del Tercer Mundo.

Oriente Próximo y Malvinas

El jefe de la diplomacia española intervendrá ante la Asamblea General de la ONU el martes 28, una intervención esperada con interés en el marco de la diplomacia multilateral de Naciones Unidas por los pronunciamientos anteriores realizados por nuestro país en el tema de Oriente Próximo y en la crisis de las Malvinas. España, miembro del Consejo de Seguridad hasta diciembre, se ha distinguido por su denuncia de la invasión israelí de Líbano y el apoyo a la reivindicación argentina de las Malvinas en todas sus intervenciones en el alto organismo internacional.Se espera que la intervención de Pérez-Llorca esté, consecuentemente, basada en tres coordenadas principales: Oriente Próximo, descolonización y distensión internacional. En el tema de Oriente Próximo, Pérez-Llorca mantendrá las tesis españolas de apoyo a la causa palestina, condena de la invasión israelí de Líbano y respaldo al plan conjunto árabe de paz en la zona aprobado en la reciente cumbre de Fez.

Tanto en Malvinas como en el caso de Gibraltar, una de las partes, el Reino Unido, ignora olímpicamente todas las resoluciones de la organización internacional en tomo al restablecimiento de la integridad territorial de las naciones. Por tanto, no sería de extrañar un total apoyo español a cualquier resolución de apoyo a Argentina en el tema de Malvinas, promovida en esta sesión de la Asamblea General. Por último, se espera que Pérez-Llorca haga un llamamiento a los Estados miembros de apoyo a los procesos de distensión en marcha, con especial énfasis en la reunión de Madrid en la Conferencia para la Seguridad y Cooperación en Europa, cuyos trabajos deben reanudarse en la capital española el 9 de noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Montreal, Pérez-Llorca participará en una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de países miembros de la Alianza Atlántica, reunión propuesta por Genscher durante la cumbre de Bonn del pasado junio y auspiciada por Canadá, cuyo primer ministro, Pierre Trudeau, ostenta la presidencia de honor de la organización durante este año. De lo tratado en la reunión, que se celebrará a puerta cerrada y a la que los ministros sólo pueden llevar un colaborador, dará una versión matizada a la Prensa el secretario general de la OTAN, Joseph Luns, el domingo 3 de octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_