Advertencia soviética ante un eventual desembarco de 'marines'
La Unión Soviética ha amenazado directamente a Estados Unidos con responder de forma adecuada si, finalmente, infantes de Marina de EE UU desembarcan en Beirut, informa France Presse desde la capital soviética.En un mensaje dirigido por el presidente soviético, Leónidas Breznev, a su homólogo norteamericano, Ronald Reagan, el líder del Kremlin declara que si Estados Unidos persiste en su actitud de enviar tropas a Líbano, "la URSS definirá toda su política en función de este hecho".
Breznev pide al presidente Reagan que frene las acciones de Israel y expresa su esperanza de que "el sentido común y el espíritu responsable" acaben por imponerse.
El líder soviético emplea términos de gran dureza para condenar la acción armada de Israel y solicita a Washington que "haga todo lo que pueda para detener el derramamiento de sangre en Líbano y poner fin al bárbaro exterminio por las tropas israelíes de libaneses y palestinos, mujeres, niños y ancianos".
En medios diplomáticos occidentales y árabes de Moscú, se considera que la firme advertencia soviética tiene, momentáneamente, un carácter disuasorio.
Se piensa, además, que la URSS no puede mantener por mucho más tiempo su política de medias tintas sobre el conflicto ¡ibanés. Acusado incluso de "pasividad", el Kremlin, que se siente apremiado por sus más directos aliados árabes, intentaría utilizar todo su peso internacional para frenar la alianza norteamericanoisraelí en Líbano. Así se lo expresó el pasado lunes el ministro soviético de Asuntos Exteriores, Andrei Gromiko, a representantes de la Liga Arabe, a los que recibió en Moscú.
Además de la natural contrariedad que supone para los soviéticos ver estacionado en Líbano un contingente pacificador de tropas norteamericanas, un nuevo acontecimiento ha provocado que el Kremlin observe con especial interés la situación libanesa. La Embajada de la URSS en Beirut fue alcanzada por disparos de la artillería israelí.
Según la agencia oficial joviétiea Tass, cinco proyectiles causaron importantes daños en la representación de la URSS en la capital libanesa, Y uno de sus funcionarios resultó herido.
La agencia añade que es la tercera vez en dos semanas que instalaciones propias en Beirut han sido alcanzadas por los bombardeos israelíes y en todas las ocasiones se utilizaron bombas de fósfóro, prohibidas por las convenciones internacionales.
"El Gobierno israelí", subraya Tass, "atropella las normas del derecho internacional, comunmente aceptadas, y es el culpable directo. de los crímenes de los militares hebreos, que han invadido territorio libanés".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Guerra Líbano
- Andrei Gromiko
- Declaraciones prensa
- Guerra fría
- URSS
- Invasiones
- Líbano
- Israel
- Bloques políticos
- Bloques internacionales
- Estados Unidos
- Acción militar
- Conflictos políticos
- Partidos políticos
- Política exterior
- Oriente próximo
- Gente
- Asia
- Guerra
- Historia contemporánea
- Conflictos
- Historia
- Política
- Relaciones exteriores
- Leonidas Breznev