_
_
_
_

La Comisión Europea, preocupada por el efecto negativo para España del acuerdo pesquero franco-británico

Soledad Gallego-Díaz

Medios próximos a la Comisión Europea -responsable de la preparación de las negociaciones para la adhesión de España a la CEE- expresaron ayer su preocupación por las consecuencias que puede tener en dichas negociaciones el acuerdo al que han llegado Francia y el Reino Unido en mate ría de pesca. Pese a que el experto en cuestiones de pesca de la misión de España ante la CEE afirmó días pasados a EL PAIS que dicho acuerdo había sido beneficioso para España, los medios comunitarios se muestran menos optimistas.El Consejo de Ministros de la CEE debe estudiar antes de fin de mes diversas propuestas para reglamentar la repartición de cuota y el acceso a las aguas de los países miembros de la CEE, incluso por otros países también comunitarios. Si se aprobara el acuerdo franco-británico, puede quedar consagrada la exclusividad en una zona de doce millas a lo largo de las costas de los países miembros, lo que quiere decir que, una vez efectuada la adhesión de España a la CEE, nuestros pesqueros no podrán faenar libremente en las proximidades de la costa francesa en el golfo de Vizcaya.

En medios comunitarios se estima que si París ha aceptado finalmente este acuerdo, que se aproxima mucho a las tesis británicas, ha sido porque quiere preparar el camino ante la ampliación de la CEE y la llegada de España, con una flota superior a la de los diez en su conjunto.

Franceses y británicos se muestran dispuestos a acelerar los trámites para la construcción de la llamada Europa azul antes incluso de que Dinamarca acceda a la presidencia de turno de los diez, el primero de julio. Dinamarca es un país con grandes intereses pesqueros, porque posee una desarrollada industria de harina de pescado y su flota precisa de grandes capturas y cuotas de determinadas especies.

El capítulo de la pesca es el único que permanece completamente virgen en las negociaciones para la adhesión de España. Incluso el de agricultura, que plantea graves problemas, ha sido objeto ya de algunas aproximaciones, si bien de escasa profundidad. Desde el punto de vista de la CEE, la única ventaja de un eventual acuerdo entre los diez para iniciar la construcción de la Europa azul sería la posibilidad de desbloquear esta negociación, una vez que los países miembros ya han establecido un acervo comunitario que no existe en la actualidad y que España tendría que aceptar cuando entre en la CEE.

EE UU recorta los derechos españoles

Estados Unidos ha recortado drásticamente las cuotas de captura de la flota pesquera española en sus aguas bajo el argumento de que España apenas importa pescado norteamericano. Bajo su punto de vista, ambas cuestiones deben ir vinculadas.

El recorte supone una disminución de cuatro mil a dos mil toneladas en calamar y de seis a cuatro mil toneladas en pota. La medida se refiere a la primera asignación de cuota que hace la Administración norteamericana. Para finales de año está pendiente una segunda asignación.

Según fuentes de la administración pesquera española, los norteamericanos se han quejado también que España no está colaborando en el desarrollo de la industria pesquera norteamericana, argumento que se les presenta como falso en razón a las fuertes inversiones españolas en dicho sector estadounidense.

Para medios empresariales, la reducción de las cuotas es una penalización política que está sometiendo la Administración norteamericana por "razones ocultas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_