_
_
_
_
La guerra en el Atlántico sur

Optimismo en Argentina ante el desarrollo de los combates por la capital de las Malvinas,

Los combates se intensifican progresivamente alrededor de la capital de las Malvinas, en lo que parece ser la ofensiva final británica para reconquistar el archipiélago. Una ofensiva que, según las últimas informaciones difundidas en Buenos Aires, está muy lejos de ser para los ingleses el "paseo militar" que vaticinaban algunos y se asemeja más a una lenta marcha, contra reloj, por un terreno plagado de obstáculos.

Cuando, a principios de abril, el Gobierno Thatcher dio orden de aprestar una flota expedicionaria para recuperar las islas Malvinas, los expertos pusieron la fecha tope del 10 de junio para realizar las operaciones militares, porque en esa época se considera que ya ha empezado el invierno austral, Hoy, un día después de ese plazo máximo, la batalla por Puerto Argentino (Port Stanley) está, sin embargo, todavía en sus comienzos.La imposibilidad de realizar una operación relámpago en la isla Soledad se había anunciado ya, dados, entre otros factores, la escasa cobertura aérea inglesa, la difícil topografía y consistencia del terreno y las fortificaciones de las tropas argentinas, cuidadosamente preparadas durante las casi cinco semanas que tardó la flota en llegar al área de operaciones. Pero la prolongación de la campaña hasta fechas desaconsejadas por los propios estrategas británicos hace su poner que la fuerza expedicionarias ha encontrado muchas más dificultades, militares y climatológicas, de las que se esperaba.

Las pérdidas sufridas por los ingleses en Bahía Agradable el pasado martes, cuando intentaban desembarcar hombres y pertrechos al sureste de la sitiada capital del archipiélago, han frustrado la ofensiva sobre ésta, en opinión de fuentes militares argentinas. Una columna británica atacó al amanecer del miércoles desde el oeste e intentó forzar las defensas de Puerto Argentino, pero, según la información oficial de Buenos Aires, fue rechazada y abandonó al retirarse cañones ligeros, morteros, lanzagranadas y equipos de comunicaciones.

Los dos bandos intercambiaron fuego de artillería durante toda la jornada del miércoles, hasta que las baterías inglesas, situadas en la zona del monte Kent, fueron neutralizadas, informó el Estado Mayor argentino, que anunció además que dos helicópteros Sea King habían sido derribados en los combates y dos aviones Harrier resultaron averiados. Un desembarco de comandos británicos en el área de Puerto Enriqueta, cinco kilómetros al sur de la capital, fue también rechazado por los defensores, asegura el comunicado oficial argentino.

Estas acciones bélicas emprendidas por los ingleses en los últimos días causaron cierto estupor entre los expertos militares argentinos, que se preguntaban ayer por qué se lanzó una ofensiva desde el oeste contra el grueso de las defensas atrincheradas y con una fuerza muy inferior en número. El desembarco del martes y el hecho de que la operación sólo estuviera protegida por la fragata Plymouth se consideran otro grave error en esos mismos medios, que hablan de gravísimas pérdidas británicas y aseguran que Londres está ocultando a la opinión pública el número real de bajas. La incursión aérea argentina sorprendió a los ingleses, que carecían de coberturas adecuadas de radar y antiaérea, añadieron las citadas fuentes.

El optimismo, cuando no el triunfalismo, sigue, por tanto, presente en los medios de comunicación argentinos. La entrada en escena del "general invierno", el vencedor de Napoleón y de Hitler en las campañas de Rusia, se considera aquí una circunstancia favorable, porque hará mucho más daño a los ingleses, sin refugios y obligados a tomar la iniciativa, que a los defensores, más resguardados de las inclemencias del tiempo. Aunque la temperatura real en las Malvinas es en estos días de cinco o seis grados bajo cero, la sensación térmica que, a causa de la humedad y los vientos, reciben los combatientes se estima en veinte grados bajo cero. Ayer se celebró en Argentina el Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Malvinas, una fiesta escolar establecida en 1973 que ahora adquirió carácter nacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una concentración popular en la histórica plaza de Mayo, con la presidencia de Galtieri, estaba prevista para las primeras horas de la madrugada del viernes, hora de Madrid. El presidente argentino había expresado ayer, en una reunión de su Gabinete, que Argentina no está dispuesta a capitular, lo que no significa que no estemos dispuestos a negociar, pero con dignidad, honor y justicia".

Sin embargo, la guerra parece tener ya su dinámica propia, y las nuevas negociaciones diplomáticas que pudieran producirse tendrán que partir de los resultados que depare la suerte de las armas, especialmente en la batalla por Puerto Argentino, que, si no la última, se presenta como la principal de esta guerra no declarada, pero terriblemente real.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_