_
_
_
_
La cultura gallega en Madrid

Purificación del Palacio: "Reflejar lo humano es lo más sugestivo para un pintor"

Exposición de pintura en la Casa de la Panadería

Aunque nació en Madrid y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Purificación del Palacio pasa por ser una de las figuras más destacadas de la pintura gallega actual. De ahí que ahora exponga, dentro de la I Semana de Galicia en Madrid, en una la sala de la Casa de la Panadería. Por lo demás, esa adherencia no es caprichosa ni forzada: "Mi madre es gallega. Mi esposo es gallego. Y yo vivo en Galicia". En su trabajo, "reflejar lo humano es lo más sugestivo".

Su vocación por la pintura brotó en un ámbito propicio: "En mi familia ha existido una honda preocupación por el arte. No faltaron poetas, pianistas, actores... En consecuencia, cuando yo empiezo a pintar, a temprana edad, noto que mi afición puede fluir por un cauce que era preexistente y acogedor". De esa naturalidad en el quehacer le viene acaso a Purificación del Palacio su aversión por hablar demasiado acerca de sus obras: "Me horrorizan las explicaciones que tienden a intelectuafizar algo que se hace como sin querer, por impulso, por amor. Yo pinto lo que quiero, como quiero y cuando quiero. No soy esclava de una imagen cerrada de mí misma; no deseo encarcelar algunas de mis posibilidades so pretexto de coherencia externa. Experimento en todos los sentidos". Pero predomina la figuración.Las figuras que ella pinta asoman ya corpóreas a la elocuencia de los títulos: Los viejos, Siempre las manzanas, Niña con perro, Trozo de aldea, Sentada en la baranda, Mimosas, Madre e hijo, En un interior gris... Cuerpos y paisajes: "He llegado incluso a disfrutar con la pintura abstracta. Lo que sucede es que a mí lo que más me interesa del mundo es el ser humano. De ahí que hasta en los interiores, aunque invisible, la presencia humana deje su huella, su temblor o su ternura".

La luz es contraluz

Hay también en estos cuadros, al decir de Francisco Pablos, "una frescura atemperada, donde la luz es contraluz y los grises se tiñen de rosas para que los rosas sean verdigrises, y los grises, negruzcos y aurorales". Frescura tal no presupone que la creadora sienta debilidad por la elemental manera en que se expresaría un arte primitivo: "De la pintura gallega se dice eso: que es fuerte y primitiva, anclada al románico. Pienso que en mi propia pintura no hay esos rasgos. Es muy variada, pero jamás primitiva. Por otra parte, existen muchos pintores gallegos que tampoco encajan en ese síntoma. Ello ha quedado claro eu el ciclo de pintura gallega que se ha celebrado recientemente en Vigo, donde, a lo largo de diez exposiciones, se percibía quién participaba o no del clima apuntado".A decir verdad, Purificación del Palacio tiene serias dudas sobre la existencia de un arte específicamente "catalán, vasco o canario, dado que el creador se halla sujeto a un sinfin de influencias, impulso y tentaciones que rebasan el deter minismo de lo más próximo". Se felicita al mismo tiempo por el auge de la pintura en Galicia entre la gente joven, por el interés creciente de la burguesía local hacia las artes plásticas y por el eco de esa realidad fuera de Galicia.

Purificación del Palacio agradeció las palabras que en la inauguración de la muestra le dedicó el alcalde de Madrid, Enrique Tierno.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_