González Santos, ganador del premio Ateneo de Valladolid de novela corta
La estéril piedad del condenado, del madrileño Luis González Santos, ha sido la obra ganadora del 29 premio Ateneo-Ciudad de Valladolid de novela corta, organizado y convocado por el Ateneo y patrocinado por el ayuntamiento vallisoletano.El premio está dotado con medio millón de pesetas, lo que, unido a su antigüedad, le sitúa entre los más importantes de España de novela corta. A la edición actual se presentaron 65 novelas, de las cuales diez llegaron a la final.
Posteriormente el jurado fue eliminando en sucesivas votaciones, una tras otra, hasta quedar únicamente dos: la ganadora, que obtuvo en la votación definitiva seis puntos, y Jeremías D (Claves para una biografía), de Juan Farias Díaz-Noriega, que consiguió tres.
El fallo fue hecho público ayer en el curso de un acto celebrado en el ayuntamiento, en el que también se hizo entrega del premio y se convocó la próxima edición.
Luis González Santos, un madrileño de 42 años que ha logrado varios premios de relatos cortos, señaló que en su novela había querido plasmar "toda la serie de causas y circunstancias que inciden en una situación de servidumbre, y las relaciones, diferentes a la económica, que surgen entre el amo y el sirviente".
Este motivo y un análisis sobre la utilidad del trabajo en una sociedad posindustrial son, para el autor, los dos ejes de la obra, "que está escrita en un lenguaje simbólico". La utilización de este lenguaje se debe, según Luis González, a que tiene más riqueza expresiva y sirve para describir mejor las situaciones que se producen, especialmente las grotescas.
La novela, sin embargo, no es calificada por su autor como psicológica, ya que "tiene bastante acción aunque sea cerrada y angustiosa.
El ganador del premio Ateneo se considera un escritor profesional "porque aunque no viva únicamente de la pluma escribo con asuididad".
También señaló que parece existir un cierto desprecio hacia el relato corto por considerarlo género menor "pero todos los escritores lo abordan; el problema fundamental no es que sea inferior o superior a la novela larga, sino que tiene menos publicidad que ésta y, por tanto, es menos conocido por la gente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.