_
_
_
_

El Gobierno soviético dicta orden de expulsión contra el director de la compaña Iberia en Moscú

Por primera vez en la historia de las relaciones hispano-soviéticas, el Gobierno de Moscú ha dictado orden de expulsión de su territorio contra un ciudadano español. El lunes por la tarde, el Ministerio soviético de Asuntos Exteriores comunicaba a la Embajada de España en la URSS que el director de la compañía Iberia, Mariano Sánchez-Gracia, debía abandonar el país en el plazo de una semana.

Más información
Represalias por la expulsión de los funcionarios de Aeroflot

El funcionario soviético que dio a conocer la medida se limitó a leer una nota en la que se acusaba a Sánchez-Gracia de realizar "actividades ajenas a sus funciones". Sin embargo, nadie duda de que se trata simplemente de una represalia por la expulsión de España del director de Aeroflot, Fedorin Vasili Nikolayevich, y del ingeniero de la misma compañía VIadimir Lukin Tirtishnikov, que regresaron precipitadamente a Moscú el pasado 28 de abril.Desde que, hace cinco años, España y la URSS reanudaron las relaciones diplomáticas, rotas al final de la guerra civil, el Gobierno de Madrid ha expulsado a diez soviéticos acusados de espionaje o de "atentar a la seguridad nacional". En ningún caso los soviéticos habían respondido a estas medidas, si bien en una ocasión se realizaron presiones contra una funcionaria de la Embajada de España, que terminó abandonando Moscú.

Según se comentó en Madrid a finales del pasado mes, el Ministerio español de Asuntos Exteriores no fue partidario de expulsar a los dos representantes de Aeroflot, en la creencia de que en esta ocasión los soviéticos tomarían represalias. Incluso se llegó a hablar de que la Embajada soviética había dado a conocer al Ministerio español de Asuntos Exteriores su desagrado por la expulsión de sus dos compatriotas, sugiriendo la posible aplicación por parte de Moscú de idénticas medidas con los funcionarios españoles. Hasta el momento, la diplomacia de la URSS había respondido con el silencio a las anteriores expulsiones de personal soviético destinado en España.

El director de Iberia en Moscú, ahora expulsado, es uno de los miembros más veteranos de la colonia española formada en la URSS a raíz de la restauración de las relaciones diplomáticas. Llevaba viviendo en la Unión Soviética más de tres años.

En la actualidad, las relaciones hispano-sovielticas pasan por uno de sus peores momentos. Si bien las cifras del comercio entre ambos países tienen cierta tendencia ascendente, los lazos políticos se han visto muy deteriorados después de que España mostrara sus deseos de integrarse en la OTAN. A finales del pasado verano, la Embajada de la URSS en Madrid entregó un memorándum sobre este tema en el Ministerio español de Asuntos Exteriores, que lúe calificado de injerencia en medios diplomáticos de nuestro país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante los último tiempos, la presencia en moscú de hombres de negocios y periodistas españoles -ya de por sí bastante exigua- se ha ido reduciendo. La compañía Iberia -presumiblemente, por razones económicas- ha venido anulando buena parte de sus vuelos a Moscú, que, teóricamente, tienen periodicidad semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_