_
_
_
_

Se buscan autores muy jóvenes

Un vistazo a la cartelera madrileña de hoy tropieza con nombres habituales de otras temporadas, como Gala, Marsillach, Alonso Millán, Olano, sigue con interés la trayectoria de Nieva y Fernán Gómez, y pregunta por Fernando Quiñones y Eugenio Mateos. El más joven es el sevillano Eugenio Mateos, de 38 años. El hecho de que ahora mismo no se estrene, promocione o escriban autores menores de treinta años pone una enorme interrogante al futuro inmediato de la dramaturgia nacional.Para el autor y director Fermín Cabal, de 34 años, posiblemente el dramaturgo más joven, que estrena Tú estás loco Briones y Fuiste a ver a la abuela, y que la próxima temporada tendrá dos nuevos montajes, la carencia de autores muy jóvenes, que en otros países defienden con una política propia, plantea una grave situación. Recuerda que el premio Calderón de la Barca para nuevas vocaciones quedó desierto y pone el ejemplo actual de la poesía, con libros y antologías de poetas a partir de los veinte años.

Más información
Los dramaturgos españoles dominan la cartelera madrileña

Varios autores y críticos consultados están de acuerdo en el inevitable agotamiento de las generaciones anteriores. Fermín Cabal indica que existe un vacío al desaparecer los autores de los años 50 y al "no tener enganche con el público la generación realista (Sastre, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez ... ), aunque ahora hay un momento de mucha ebullición, que se podrá decantar dentro de cuatro o cinco años".

El ensayista José Monleón, director de Primer Acto, que acaba de cumplir veinticinco años como revista especializada, encuentra una separación entre los autores y su público, excepto en Buero y Gala, como ocurría con Casona, Paso, Pemán, López Rubio, Tono, etcétera. "Ahora hay muchos nombres y obras pero no es un teatro centrado con el público, aceptado en los escenarios". Los mismos nombres cita Francisco Alvaro, creador de los premios y volúmenes El espectador y la crítica. "La crisis del teatro de hoy es de creación. Los autores nuevos no logran atraerse al público. Falta un autor que ilumine el camino".

El director y ensayista Juan Antonio Hormigón opina que "este hecho coyuntural no puede ocultarnos que nos encontramos en situación límite respecto al desaguisado perpetrado por la Administración, sin tener una política consecuente". El empresario Salvador Collado, productor de obras de Buero y Gala, señala que, dentro de la crisis general de autores, el público se interesa por los autores españoles, aunque para los productores privados tienen el problema de que sus obras tienen muchos personajes.

El nacional María Guerrero y el municipal Español programan nuevos autores. José Luis Alonso, director del Centro Dramático, y un comité de lectura, buscan obras para la próxima temporada, con objeto de montar "los más autores. españoles posibles".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_