_
_
_
_

Las novedades del 'comic' ocuparan 4.000 metros cuadrados de la Feria de Barcelona

La segunda edición del Salón del Comic y del Libro Ilustrado se celebrará en Barcelona del 11 al 16 de mayo próximo, con participación de editores, agentes, guionistas, dibujantes y publicaciones especializadas, quienes presentarán una selección de las últimas producciones en tebeos y libros ilustrados en los cuatro mil metros cuadrados del palacio Victoria Eugenia, de la Feria de Barcelona.El presidente del comité organizador, el dibujante Jesús Blasco, y los vicepresidentes, el guionista Mariano Hispano y el editor Josep Toutain, presentaron en Madrid las características y el programa de actos del II Salón del Comic y del Libro Ilustrado. Todos ellos destacaron la importancia del Salón en la doble vertiente de muestra de la producción editorial y de intercambio entre editores de todo el mundo.

Según los organizadores, la primera edición del Salón del Comic y del Libro Ilustrado, que fue visitado por doce mil personas, alcanzó buenos resultados, por el interés que despierta el comic en nuestro país y por la calidad profesional de los originales y ediciones presentadas. En el segundo Salón habrá una mayor presencia, a través de exposiciones y pase continuo de diapositivas, del material editado en España y se instalará una oficina de información dedicada a dibujantes, agentes y editores. La industria editorial, básica para el desarrollo del comic y la ilustración, ha duplicado su participación en esta segunda edición.

En el programa de actos figura la celebración de dos mesas redondas sobre el comic y el libro infantil y juvenil, en una doble perspectiva de su situación actual y su futuro, y la proyección de las películas Heavy Metal, sobre historietas de los Humanoides Asociados, tres cortos experimentales de Richar Corben y el estreno de Les maitres du temps, de Moebius. Entre los dibujantes extranjeros invitados está prevista la asistencia de Will Eisner, Bruce Jones, Joe Kubert, María José Sacre, Nino Manara, Hugo Pratt, Víctor de la Fuente, Moebius, Dionnet, Pichard, Gillon y Druillet. En una relación provisional figuran 57 editoriales participantes, tanto de España como del extranjero.

En opinión de los organizadores, la industria española del comic y del libro ilustrado mueve importantes sumas. Durante el pasado año, España exportó en derechos de autor cuatrocientos millones de pesetas, referidos al comic. En el sector del comic, España tiene una producción anual de ocho millones de ejemplares (de los cuales, 4.800.000 son de consumo interior, y 3.200.000, para la exportación), que significa un volumen de negocio de mil millones de pesetas, divididos en 600 millones de consumo interior y 400 de exportación. En cuanto al libro, España exportó el año pasado por valor de 32.000 millones de pesetas, con un volumen de ilustración de 3.360 millones de pesetas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_