_
_
_
_

Las rentas no salariales, centro de acción de Hacienda

La acción de los inspectores financieros y tributarios durante el pasado ejercicio se ha dirigido fundamentalmente hacia las rentas no salariales. La composición del plan de inspección se ha integrado fundamentalmente por empresarios (27,7%), profesionales libres (36%) y contribuyentes con otras fuentes de renta (36,3%), cumpliéndose el plan en casi el 84% en el primer caso y en más del 90% en los restantes. Estos datos se desprenden del Informe sobre gestión tributaria, elaborado por el Ministerio de Hacienda, "por el que se da cuenta a las Cortes Generales de las realizaciones en la aplicación de la reforma fiscal y del cumplimiento de los compromisos adquiridos en la comparecencia de su titular ante la comisión del Congreso de los Diputados durante el año 1981".Como dato significativo de este informe se destaca la selectividad ejercida en la inspección. Según el texto en cuestión, el Ministerio de Hacienda no ha tratado de comprobar el mayor número de contribuyentes, sino de seleccionar adecuadamente a quienes van a ser comprobados. La gestión inspectora se plasma en los siguientes datos, en cifras absolutas: el número de actas levantadas en los tres últimos años fue de 116.818, 161.122 y 174.755 respectivamente, por una deuda tributaria en miles de pesetas, de 44.252.452, 78.181.303 y 74.636.193.

En lo que se refiere en concreto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), los datos aportados hablan de la incoacción de 53.291 actas de inspección, de 83.505 declaraciones con devolución comprobadas y de una deuda tributaría descubierta de 7.124 millones de pesetas, durante 198 1.

Según el informe, para la valoración de los resultados habidos en la gestión cabe considerar algunos índices significativos: desde la perspectiva de la recaudación presupuestaria, el grado de cumplimiento del presupuesto ha sido del 94,41% en 1979, del 97,49% en 1980 y del 99,80% en 1991. "Estos resultados se mejoran", dice el Informe, "sí se considera exclusivamente la recaudación por impuestos directos e indirectos.

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se han superado los incrementos previstos en el presupuesto: 34,9% de incremento en 1980 (objetivo presupuestario del 28%) y 17,79% (objetivo presupuestario del 6,47%).

Por otra parte, se recomienda, con carácter permanente, al Instituto de Estudios Fiscales "la realización de estudios relativos a la evaluación de la evasión fiscal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_