Aparición tardía de la imprenta
Una parte de la exposición Cádiz, la imagen y la imprenta recoge un panorama de libros, folletos, hojas y periódicos impresos en la ciudad gaditana. Los orígenes de la imprenta gaditana comienzan con la publicación del Manuale Iudicum, de Rodrigo de Cabrera, en 1598, siglo y medio más tarde que las obras surgidas del taller de Gutenberg. Esta primera edición fue realizada por Bartolomé Rodrigo Calderón, quien llevó su prensa desde Sevilla, ciudad que reunía el mayor número de tipógrafos, al ser durante el siglo XVI un gran centro cultural y editorial.Los impresores de los siglos XV, XVI y XVII realizaban sus trabajos donde eran requeridos. La tardía aparición de la imprenta en Cádiz se debe también a la falta de mecenas entre los cargos eclesiásticos que impulsaran la industria artesana del libro, como ocurrió en Granada y Córdoba, o nobles que contrataran sus servicios, como es el caso de poblaciones como Puerto de Santa María, Sanlúcar o Medina Sidonia, que tuvieron ediciones anteriores a las impresas en la capital. Hubo incluso autores residentes en Cádiz que tuvieron que recurrir a imprentas de Sevilla y Madrid , como los casos del cosmógrafo Martín Cortés, el músico Luis de Cardona, el obispo Antonio Zapata o el ingeniero Cristóbal de Rojas.
A lo largo del siglo XVII se instalan en Cádiz varios impresores, que no llegan a tener suficientes encargos, entre los que destacan Fernando Rey y Juan de Borja, nombrado impresor de la ciudad a partir de 1624. A partir de esta fecha se suceden los pleitos para evitar la competencia, ante las dificultades de trabajo. Durante el siglo XVII, la situación económica se refleja de forma negativa en la edición de libros, y la Contrarreforma también afectará a la calidad, número y variedad de las ediciones.
El avance de la industria tipográfica será notable en el siglo XVIII con el auge económico. En 1801 llegan a funcionar siete imprentas y aumenta los periódicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.