_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La guerra de los pingüinos

Argentina dio el primer paso al ocupar las islas Malvinas, en un acto que nadie que se jacte de ser imparcial puede rechazar absolutamente. El Reino Unido había agotado la paciencia de los argentinos luego de largas y conocidas estratagemas jurídico-internacionales. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resolvió que la ocupación de las islas era ilegal y ordenó la inmediata evacuación. Una vez más no fue oído este organismo, cada vez más impotente, como lo demuestra la historia reciente de los conflictos URSS-Afganistán, Irán-Irak, Israel-Siria, etcétera. Esto se sabe y ha sido publicado en todos los diarios del mundo. Pero lo que interesa saber es esto: ¿qué hay detrás de todo esto? Un ligero análisis demuestra que la única probable ganadora de todo este conflicto sin sentido sería la Unión Soviética. ¿Por qué? Los roces bélicos, hasta ahora, con probabilidad de choques reales o casuales de las fuerzas navales en juego, los bloqueos marítimos tipo pirata que Inglaterra insiste en aplicar, las sanciones gravísimas de tipo económico a las alicaídas finanzas argentinas, a lo que habría que sumar el apoyo moral de la URSS y países de su órbita al Gobierno y pueblo argentinos, lograrían que, fuere cual fuere el resultado de esta crisis, Argentina pasara a ser un aliado más de la estrategia soviética en el mundo. Existiendo además, en un tiempo posterior, la segura influencia argentina en la OEA y relaciones económicas interamericanas, jugando a favor de la irrupción rusa en países latinoamericanos.Entonces, ¿no será que la Junta Militar del general Galtieri se ha lanzado a esta patriótica recuperación de las islas siguiendo instrucciones de asesores militares soviéticos? Según esta tesis, la URSS obtendría una nueva e importante zona del mundo sin mayores gastos ni esfuerzos, y la perdedora principal de todo esto sería Europa occidental, perdiendo un inmejorable mercado de materias primas y alimentos, y también el imperialismo norteamericano, al existir probables intentos industriales de afincamientos en zonas claves del extremo sur por parte de la URSS. /

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_