_
_
_
_

China subraya su similitud de intereses con Europa occidental

China subrayó el domingo su convergencia de intereses con Europa occidental ante la carrera armamentística que enfrenta a la Unión Soviética y Estados Unidos y cuya intensificación prevé, según el editorial del último número de la revista Pekín Información. Los diplomáticos acreditados en la capital china precisan que es la primera vez, desde hace varios años, que Pekín hace tal análisis.

Esta nueva postura es formulada cuando China lleva a cabo una revisión de su política exterior a causa de su desacuerdo con Estados Unidos sobre las ventas de armas norteamericanas a Taiwan.El editorial de Pekín Información empieza por analizar las negociaciones norteamericano-soviéticas sobre armas nucleares de alcance medio en Europa "a las que China no se opone, aunque se enfrenten con serias dificultades y resulten incapaces de resolver los problemas y conseguir una reducción de las actuales tensiones internacionales".

En estas conversaciones, aftade Pekín Información, la URSS se es fuerza por mantener la superioridad de la que dispone en el escenario europeo, mientras Estados Unidos intenta modificar el equilibrio de las fuerzas. Pekín Información aconseja, sin embargo, a los países de Europa occidental que consideren a la URSS como "la principal amenaza" para su seguridad.

Hace ya varios meses que China, cuyos dirigentes elogiaban constantemente a Washington desde la normalización chino-norteamericana de enero de 1979, reprocha nuevamente a Estados Unidos su comportamiento de "superpotencia". Paralelamente, crecen las divergencias norteamericano-chinas a propósito de Taiwan.

Actualmente se desarrollan en Pekín discusiones, calificadas por la Administración norteamericana de "delicadas", sobre la continuación de la ayuda mifitar norteamericana a la isla gobernada por el régimen nacionalista del Kuomintang, pero que China Popular considera bajo su soberanía.

Con motivo del décimo aniversario del comunicado de Shanghal, del 28 de febrero de 1972, que significó el inicio de la normalización norte americano-china, el presidente estadounidense, Ronald Reagan, y el primer ministro chino, Zhao Ziyang, proclamaron, en un intercambio de cartas, el deseo de sus Gobiernos de superar sus divergencias.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero, inmediatamente después, un comentario de la agencia oficial de prensa Xinhua afirmaba que las relaciones Washington- Pekín habían llegado a un punto crítico y que "si Estados Unidos no renunciaba a largo plazo a su política de venta de armas a Taiwan, las relaciones chino-norte americanas retrocederán".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_