_
_
_
_
EDUCACIÓN

El acuerdo firmado por Educación y Ciencia recoge las reivindicaicones de CC OO

Mientras que la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) sigue manteniendo su postura de huelga, secundada, según dicho sindicato, por unos 60.000 maestros, el pasado viernes, tras cerca de siete horas de reunión, el Ministerio de Educación y Ciencia llegó a un acuerdo con las organizaciones Federación de Enseñanza de CC OO, Asociación Nacional del Profesorado y la Federación de Sindicatos del Profesorado Estatal de EGB.

En la elaboración de este documento participó también la Unión Catalana de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza, pero se reservó la firma del mismo a la decisión de sus órganos confederales, que se reúnen el presente fin de semana. FETE-UGT rechazó la invitación a asistir a esta reunión, por considerar que en ella no se tomaban en consideración las reivindicaciones que han motivado su postura de huelga, y por entender que este acuerdo supone un retroceso en las negociaciones con la Administración.Según el acuerdo adoptado por las mencionadas organizaciones sindicales del profesorado de EGB estatal con el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio retira los criterios de aplicación del decreto de retribuciones complementarias por lo que respecta al profesorado de EGB. La subida salarial del año 1982 para este profesorado será de 2.600 pesetas mensuales para cada profesor, y se aplicará a la dedicación exclusiva y al incentivo del cuerpo.

En el acuerdo también se prevé que durante el presente curso no se defina ningún complemento de destino nuevo. En cuanto al modelo final, sobre el que las distintas organizaciones sindicales mantienen posturas diferentes, ya sea en el sentido de que los incrementos vayan a la dedicación exclusiva o, por el contrario, vayan a los complementos de destino, se realizará una consulta al profesorado, garantizada por el Ministerio y las organizaciones sindicales, antes del 15 de junio de 1982. Esta consulta también se efectuará entre el profesorado de enseñanzas medias.

Sea cual fuere el modelo retributivo que se adopte, al cabo de los tres años de aplicación del decreto se destinarán 27.000 millones de pesetas de 1982 para la financiación de estos incrementos, lo que supondría, si el reparto fuera lineal, 13.700 pesetas para cada profesor. También se establece que, antes de finalizar 1982, se acordarán entre la Administración y las organizaciones sindicales las subidas para 1983.

En un acta adicional, el Ministerio de Educación y Ciencia manifiesta su firme voluntad de garantizar la estabilidad de todo el personal no numerario de los diversos niveles que no la tuvieran garantizada por la ley, con la condición de que se presenten a las oposiciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_